Sala de Prensa > Noticias > Las alegres caras de quienes tienen una nueva oportunidad

Fotografías de la reconciliación

Las alegres caras de quienes tienen una nueva oportunidad

Las alegres caras que quienes tienen una nueva oportunidad

La exposición Retratos de una nueva oportunidad es exhibida en el Salón de exposiciones del Parque Biblioteca Presbítero José Luis Arroyave (Calle 42c #95-50) San Javier- Medellín. / Foto: Comunicaciones ARN.

Medellín , 04/08/2017

Hasta el 15 de agosto permanecerá en Medellín la exposición que registra los rostros y la cotidianidad de quienes nos dejan conocer sus historias de vida, tras el paso por la guerra.

En el Parque Biblioteca Presbítero José Luis Arroyave, ubicada en la comuna 13 de Medellín, se puede apreciar la exposición fotográfica "Retratos de una nueva oportunidad", una propuesta cultural que plasma los sueños que se tejen cuando se emprende un nuevo comienzo después de haber estado en la guerra.

La inauguración de la exposición fotográfica, de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización, ARN, se realizó el pasado 2 de agosto, en el marco de un conversatorio denominado "Mi primera oportunidad", en el que participaron Paulo Andrés Serna, coordinador de la (ARN) Grupo Territorial Paz y Reconciliación, quien fue el encargado de moderar la actividad; Andrea Restrepo Benjumea, directora para el posconflicto y la reconciliación, del municipio de Itagüí; John Mario Cerquera, director general de la Fundación Manos Libres para la Reconciliación; y Camilo Andrés Castañeda y Luis Alejandro Acosta, personas reintegradas a la sociedad.

"Falta más sensibilización y oportunidades para que nosotros, los desmovilizados, salgamos adelante y mostremos que somos nuevas personas. Se debe cambiar la imagen que se tiene de nosotros", expresó Alejandro, promotor ARN de paz y reconciliación.   

Asimismo, Camilo Castañeda, persona reintegrada manifestó "muchos de nosotros empuñamos un arma por obligación, porque nos tocó. Ahora con mi fundación Sembrando Paz y Esperanza y mi Escuela de fútbol Sembradores de un Nuevo Futuro, que entrena a 150 niños y 35 adultos, trabajamos en la Comuna 13 procesos de paz y reconciliación, pues debemos perdonar de corazón para tener paz y tranquilidad. También hizo un llamado al empresariado para que tomen conciencia y generen oportunidades laborales".

Por su parte, la directora para el Posconflicto y la Reconciliación del municipio de Itagüí señaló que "la Administración Municipal le apuesta a la reconciliación y la construcción de paz sostenible con todos los actores, tanto víctimas como victimarios e entidades públicas y privadas. Trabajamos con la pedagogía para la paz, la atención a personas en proceso de reintegración y el fortalecimiento de entornos protectores de niños, comunidades y familias".

El director de la Fundación Manos Libres para la Reconciliación destacó que "se debe hacer un llamado a la población civil para que perdonemos y generemos oportunidades, siempre debe haber un perdón para desarmar corazones. Se deben romper los paradigmas que tenemos y la una de las formas es sensibilizando a la sociedad".

Durante 2017 éstas fotografías han estado recorriendo diferentes ciudades capitales del país. En la ciudad de Medellín la exposición estará abierta al público en el Parque Biblioteca Presbítero José Luis Arroyave-San Javier, hasta el próximo 15 de agosto. La entrada es gratuita.

Compartir en las redes sociales


Noticias relacionadas