La Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), promueve acciones encaminadas a generar procesos de sensibilización y motivación a la vinculación académica como aporte a la construcción del proyecto de vida y avance en la ruta de reintegración.
Con la participación del SENA, Centro Nacional de Capacitación laboral – CENAL-, el Instituto de Paramédicos y la Secretaria de Educación de la Alcaldía de Popayán, el Grupo Territorial ARN – Cauca, realizó la primera feria educativa para las personas en proceso reintegración, buscando que esta población acceda a diferentes programas de formación académica y para el trabajo.
Angela Medina, coordinadora de la ARN – Cauca, manifestó que "con estas jornadas se busca motivar a nuestra población para que se vincule a los programas de formación académica y formación para el trabajo, puesto que como entidad tenemos claro que el proceso educativo es uno de los pilares fundamentales del desarrollo humano y garantiza la sostenibilidad de los proyectos de vida en la legalidad, y así propendiendo el mejoramiento de su calidad de vida".
En la jornada, las personas en reintegración no solo lograron conocer los beneficios de adelantar estos procesos educativos y la oferta que ofrece la ARN a través de su Modelo de Educación y Formación para la Reintegración. También conocieron de primera mano la oferta del municipio y los requisitos para vincularse con la Secretaría de Educación, el SENA, el CENAL, la Fundación Alberto Merani e Instituciones Educativas como Los Comuneros y otras entidades como Paramédicos E.M.S.
Entre tanto, Diocelimo Riascos, secretario de educación de Popayán, informó que para el 2018 el programa educativo de la Secretaria tiene una disponibilidad de 2 mil cupos que serán ofrecidos a personas en proceso y a jóvenes desde los 15 años. Especialmente a adultos que no tuvieron la oportunidad de culminar sus estudios y que ahora lo podrán hacer en horarios flexibles en 11 planteles educativos de la ciudad.
Dato de interés
En el municipio de Popayán actualmente 7 personas en procesos de reintegración cursan formación tecnológica, 53 en técnica y 97 han culminado el bachillerato.