La Agencia para la Reincorporación y la Normalización, entidad que viene apoyando a la comunidad en condición de vulnerabilidad de El Bordo – Patía, hizo entrega de diferentes insumos aportados por el Programa de Reintegración y Prevención de Reclutamiento (RPR) de la
Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), y la
Organización Internacional para las Migraciones (OIM), y que contribuyen a la formación educativa, deportiva y cultural de niños y niñas del sector.
La entrega de estos elementos se realizó a la comunidad de los barrios El Lago, La Floresta, Luis Carlos Galán, Olaya Herrera y El Popular del casco urbano del municipio de El Bordo – Patía, participantes de la iniciativa comunitaria "La inclusión social: uno de los caminos hacia la reconciliación y la paz"; y consistió en 100 Kits escolares, una cabina de sonido e implementos deportivos entre ellos: 12 balones de fútbol - sala, petos, tarjetas, pitos y galones de pintura con la cual se permitirá la adecuación de los canchas deportivas donde se verán beneficiados más de 60 niños, niñas, jóvenes y adolescentes (NNAJ).
Nini Johana Garcés, presidente de la Junta de Acción Comunal del Barrio El Lago, manifestó su agradecimiento a la ARN, USAID y OIM: "el apoyo brindado de estas entidades hace que los NNJA continúen en su etapa de formación con las herramientas necesarias y más cuando se busca que a través del arte y el deporte, se puedan alejar de los problemas sociales que aqueja a nuestras comunidades".
Esta actividad se realizó el pasado 23 de enero y contó con el acompañamiento de los líderes sociales y comunitarios, representantes de la Policía Nacional seccional El Bordo y NNJA de los 5 barrios participantes, quienes reconocieron a las entidades por el apoyo, resaltando que estas herramientas les ayudará en su desarrollo humano y social.
Dato de interés
La entrega de estos insumos se da luego de que la ARN Cauca ha venido adelantando un proceso de intervención comunitaria, acompañando a los líderes sociales y la comunidad para desnaturalizar los problemas sociales que afectan la convivencia y paz en sectores de alta vulnerabilidad.