La Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) con la estrategia ´Mambrú no va la guerra. Este es otro cuento´ ha alejado de acciones ilegales a cerca de 5.000 niños, niñas, jóvenes y adolescentes en 106 municipios de Colombia.
Este lunes 12 de febrero se cumplen 16 años de la entrada en vigor del Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la participación de niños en los conflictos armados, que obliga a los Estados principalmente a proteger a los niños, niñas y adolescentes del reclutamiento y uso en los conflictos armados.
Como resultado del Acuerdo Final de Paz alcanzado entre el Gobierno Nacional y las FARC-EP, Colombia hoy tiene una gran oportunidad para evitar que niños y adolescentes sean reclutados por grupos armados; a la vez tiene desafíos nuevos y enormes para evitar su uso y utilización en actividades ilegales.
Precisamente, para prevenir violaciones a los derechos de la niñez, las 23 entidades gubernamentales que conforman la Comisión Intersectorial para la Prevención del Reclutamiento, la Utilización y la Violencia Sexual contra Niños, Niñas y Adolescentes por grupos armados al margen de la ley y por grupos delictivos organizados, más conocida como Ciprunna, se unieron este año a través de la campaña 'Esperanza en Movimiento', que busca movilizar a los ciudadanos y los servidores públicos para que en todo el país se creen las condiciones individuales, familiares, comunitarias y territoriales que les permitan a los jóvenes construir, desde hoy, un futuro prometedor.
Según el más reciente informe del Centro Nacional de Memoria Histórica, 'Una guerra sin edad', en los últimos 60 años, 16.879 colombianos fueron reclutados y/o utilizados habiendo sido niños, niñas y adolescentes, por todos los actores que hicieron parte del conflicto armado.
La Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), como miembro de la Ciprunna, se vincula esta conmemoración a través de la estrategia de prevención "Mambrú no va a la guerra. Este es otro cuento", la cual impulsa la creación de espacios protectores de derechos de niños, niñas, jóvenes y adolescentes. Es por ello que este lunes 12, en 30 poblaciones en toda Colombia, la ARN realiza la actividad "El cuento de Mambrú en Colombia es…", que vincula a cerca de 1.500 niño y jóvenes en proyectos artísticos y deportivos que los mantengan alejados de acciones ilegales, tales como pandillismo, consumo de sustancias psicoactivas o cualquier otra actividad que los aparte del desarrollo propio de su edad.
"´Mambrú´ es sinónimo de prevención de hechos violentos desde un enfoque de prevención temprana, a fin de actuar en los factores de riesgo y amenaza que lleven a la niñez y juventud a vincularse a la ilegalidad. Los resultados de Mambrú son esperanza para esta población: 106 intervenciones en igual número de municipios, de 26 departamentos, con condiciones de alta vulnerabilidad han beneficiado a 5.000 muchachos en el país".