Sala de Prensa > Noticias > En Toro, Valle del Cauca, se siembra esperanza

En marcha proyecto asociativo de adultos mayores

En Toro, Valle del Cauca, se siembra esperanza

En Toro, Valle del Cauca, se siembra esperanza

​Foto: Comunicaciones ARN. 

Toro , 22/03/2018

En el municipio de Toro, al norte del Valle del Cauca, en la Finca La Esperanza, once excombatientes adultos mayores que adelantan su proceso de reintegración con la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) siembran la posibilidad de un futuro mejor. Atrás quedaron las armas, hoy ellos cultivan frutas, verduras y hortalizas con fines de exportación.

Como resultado de las propuestas innovadoras del proceso de reintegración de excombatientes, la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), junto con ADAGRO, Corporación Diocesana de Cartago y Grupo Grajales, con el apoyo técnico de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y financiero de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), apoya a once personas que estuvieron vinculadas el año pasado, al modelo de reintegración en entornos productivos.

Este jueves, 22 de marzo, un grupo de empresarios, funcionarios de fundaciones de varias zonas del país y autoridades locales de la región visitaron el proyecto asociativo con el fin de conocer esta iniciativa y explorar posibles sinergias o alianzas.

El proceso de formación se realizó el año pasado bajo la metodología 'aprender-haciendo', el cual tuvo una duración de tres meses, y en la que participó un grupo de 21 excombatientes mayores de 50 años, que pertenecieron a diferentes grupos armados ilegales y que provienen de diferentes regiones del país. Estas personas en proceso de reintegración recibieron una formación técnica en distintas áreas de producción hortofrutícola y buenas prácticas agrícolas; y de forma simultánea practicaron lo aprendido.

Su sueño era poner en marcha un proyecto productivo propio tras terminar la formación, y lo lograron. Hoy, en asocio con Corporación Diocesana Cartago, ADAGRO e inversionistas privados desarrollan un proyecto en el municipio de Toro, Valle del Cauca, a través del cual producen ají en 20 hectáreas, y están próximos a establecer cultivos de papaya y maíz dulce.

Con la visita, los aliados de esta iniciativa buscan la vinculación de empresas y otras organizaciones a través de esquemas de fortalecimiento empresarial, encadenamientos productivos y/o replicando el modelo en pro del desarrollo de las regiones.

"El 84% de las personas que han participado en los entornos de formación se encuentran vinculadas a alguna actividad productiva, lo cual muestra que esta metodología funciona para fortalecer la reintegración económica de los excombatientes", aseguró Lucas Uribe, director programático de reintegración de la ARN.

Para Mauricio López, gerente de reintegración económica de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM),  esta iniciativa potencia aspectos del proceso de reintegración como la permanencia de las personas en la ruta y la disminución en la reincidencia. "También contribuye al fortalecimiento del enfoque diferencial de la ruta de reintegración, pues está dirigido a un grupo poblacional específico y, por supuesto, celebramos que exista un proyecto productivo que, jalonado desde el sector privado, involucre a personas en proceso de reintegración", explicó López.

Por su parte, para Silvino Lizcano, uno de los asociados al proyecto, esta experiencia le ha permitido poner en práctica lo aprendido, hacer realidad su sueño de dedicarse a la agricultura y darles un mejor futuro a sus cinco hijos, así como compartir con personas contemporáneas a él, que creen en que sembrar la esperanza y la paz es posible.

Compartir en las redes sociales


Noticias relacionadas