La cuenca del Lago Chad en África, es un nuevo escenario en el que la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) a través de su estrategia de cooperación técnica, expone sus experiencias de estos 15 años en materia de reintegración, 'construyendo sobre lo construido'.
La ARN participa en representación del gobierno colombiano, en el taller que busca el fortalecimiento y consolidación de la 'Estrategia Regional de Estabilización de personas asociadas al Grupo Boko Haram en la Cuenca del Lago Chad'. Este escenario, tiene lugar en la ciudad de Yamena, capital del Chad, ubicado en el continente de África.
Este encuentro es liderado y organizado por la Unión Africana, la Comisión de la Cuenca del Lago Chad (LCBC), diferentes agencias de las Naciones Unidas, quiénes en este momento están orientando el apoyo financiero y técnico para el desarrollo de la Estrategia Regional de Estabilización de personas asociadas al Grupo Boko Haram en la Cuenca del Lago Chad'.
Entre el 10 y el 13 de abril, expertos internacionales y representantes de los países de la Cuenca del Lago Chad (Chad, Nigeria, Níger, Camerún) han conversado sobre los retos de la rehabilitación y la reintegración de miembros de Boko Haram y han intercambiado perspectivas sobre el desarrollo de una estrategia regional orientada a la atención de excombatientes. En este encuentro la ARN además de socializar su experiencia, identifican las oportunidades de asistencia técnica regional en el marco de la cooperación sur-sur.
La estrategia de rehabilitación y reintegración para miembros de Boko Haram hace parte de los primeros programas que se desarrollan a nivel internacional en el marco de la tercera generación del programa de Desarme, Desmovilización y Reintegración (DDR), la cual se enfoca de manera particular en la problemática de grupos extremistas o radicales. En este espacio de diálogo se abordan temáticas asociadas a este nuevo marco de DDR, tales como: derechos humanos, judicialización, desradicalización, prevención de reclutamiento y desarrollo comunitario, género y refugiados.
Los representantes de la ARN que lideran la discusión de experiencias internacionales son: Lucas Uribe, Director Programático de la Agencia y Juanita Ardila, Profesional del Grupo de Corresponsabilidad quienes han socializado los diferentes aprendizajes de la reintegración en Colombia durante estos 15 años y quienes manifiestan el interés de acompañar los escenarios a futuro de la Estrategia a partir de la asistencia técnica.
"Aunque son problemáticas diferentes, este es un modelo que se adapta a diferentes poblaciones y contextos, está pensado en términos de desarrollo humano. Es importante para los países africanos nuestra presencia, porque sienten que la experiencia de Colombia en materia de reintegración, puede servirle como referencia para construir una estrategia que dé respuesta a los retos que tienen como región". Afirmó, Lucas Uribe, Director programático de la ARN.
Como resultado de la participación de la ARN en este encuentro se han identificado posibilidades para la implementación de un proyecto de cooperación internacional, para aportar al fortalecimiento de las capacidades regionales e institucionales en materia de reintegración y temáticas asociadas mediante la asistencia técnica.
Desafíos en materia de Reintegración en el Lago Chad
- Categorizar a las personas que serán reintegradas (Niños, personas reclutadas a la fuerza, personas que cometieron actos terroristas, víctimas, entre otros).
- Reintegración con la comunidad, incluyendo la necesidad de reconciliación y la relación entre la reintegración, la asistencia y estrategias de desarrollo comunitario.
Siglas:
- (LCBC) Lake Chad Basin Commission
- (CTED) Counter-Terrorism Committee Executive Directorate
- (UNODC) United Nations Office on Drugs and Crime
- (DDR) Desarme, Desmovilización y Reintegración