Cuatro casas del Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (ETCR) Playa Rica La Ye, fueron el lienzo sobre el cual, durante tres días, artistas, personas que dejaron las armas, e indígenas construyeron un nuevo mensaje para la comunidad de la Macarena en el departamento del Meta.
Carmen Caro y Laura Catalina Ramírez, dos estudiantes de la facultad de artes ASAB, de la Universidad Distrital Francisco Jose de Caldas, viajaron hasta La Macarena para la elaboración de tres grandes murales sobre fauna y flora.
El objetivo de los murales es generar identidad para que las personas se reconozcan a sí mismas, conozcan el territorio y puedan generar una reconciliación a través de la imagen y el arte. "Lo que hicimos fue generar imágenes a partir de la charla colectiva. A la hora de la cena les dijimos: tenemos un muro vacío, ¿qué les gustaría ver?, y con sus respuestas empezamos a hacer los bocetos; no los impusimos, fue algo consensuado" afirma Carmen Caro.
El primer mural que hicieron fue el de pájaros. "Le preguntamos a las personas qué aves habían visto allí, buscamos en internet e hicimos el boceto", comenta Laura Ramírez. El segundo mural fue inspirado en Rubí, una excombatiente encargada de la parte cultural en el ETCR, y el tercero fue creado por la gran diversidad de frutas.
"Hicimos una lluvia de ideas y dos jóvenes indígenas Embera Chamí propusieron un mural que integrara varios productos. Luz hizo un boceto en una hoja cuadrada que no se me va a olvidar nunca y lo hicimos tal cual, lo único que nosotras hicimos fue asignarles los colores básicos", dijo Carmen, quien agregó que el cuarto mural está inspirado en los líderes de las Farc.
Según la joven artista plástica y visual, el impacto de estos murales en el ETCR radica en que emebllece el panorama y permite que las personas que dejaron las armas se apropien de su propio espacio, pues genera identidad desde la imágen.
La jornada se adelantó con articulación entre la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) y estas artistas que encontraron en Sinestesia ONG un apoyo a la hora de conseguir los materiales.