Sala de Prensa > Noticias > Personas en reincorporación piensan su futuro productivo en Santa Cecilia, Risaralda

Formación para la reincorporación

Personas en reincorporación piensan su futuro productivo en Santa Cecilia, Risaralda

Personas en reincorporación piensan su futuro productivo en Santa Cecilia, Risaralda

​Grupo de personas en reincorporación se organizan para fortalecerse en temas productivos. Foto: ARN Comunicaciones.

Pueblo Rico , 22/05/2018

25 personas en reincorporación se formaron en economía solidaria en el corregimiento de Santa Cecilia, Risaralda

La Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), con el apoyo de la Alcaldía Municipal de Pueblo Rico y el SENA regional Risaralda, llevó a cabo el curso de formación en Económica Solidaria con el propósito de dar cumplimiento a uno de los requisitos operativos para la creación de cooperativas en el marco de la formulación de proyectos colectivos en Ecomún.

"De acuerdo con los acuerdos, bien sean de manera individual o colectiva, los proyectos productivos deben pasar por Ecomún y ser aprobados por el Consejo Nacional de Reincorporación (CNR). En el caso de las cooperativas conformadas, deben cumplir con un curso de economía solidaria, el cual debe ser certificado por la Unidad Administrativa Especial de Organización Solidarias", explicó Carlos Ariel Soto Rangel, coordinador de la ARN en el Eje Cafetero.

De igual forma, reafirmó que "en el Eje Cafetero, hay alrededor de 90 personas en reincorporación, las cuales están comprometidas con la legalidad y siguen de la mano con la entidad apostándole a la construcción de paz y trabajan en la formulación de sus proyectos".

En el curso se abordó un espacio de sensibilización sobre el funcionamiento de esta sociedad, la responsabilidad de sus integrantes con la sostenibilidad de la misma, los principios del cooperativismo, la estructura y el paso a paso para la constitución.   

Por su parte, Narlis Asprilla, persona en reincorporación manifestó con satisfacción la importancia del espacio de formación para la consolidación de sus conocimientos en la generación de un negocio. "Por el momento tenemos enfocada una cooperativa en piscicultura, conformada con más o menos 30 personas. Ahora tenemos las capacidades", dijo. Por su parte, la ARN Eje Cafetero está gestionando apoyos con entidades públicas y privadas en asistencia técnica, formulación de proyectos y apoyo en la verificación del terreno para definir la viabilidad financiera y técnica de este proyecto. 

Compartir en las redes sociales


Noticias relacionadas