7.000 niños y jóvenes se han alejado de actividades ilegales gracias a 'Mambrú no va a la guerra. Este es otro cuento'.
La Agencia para la Reintegración y Normalización (ARN) presentará al país el balance de los ocho años de Mambrú. Miércoles 6 de junio, 10 a.m. Universidad Jorge Tadeo Lozano (Auditorio Fabio Lozano. Carrera 4#22-40). Asistirán niños Mambrú de diferentes regiones del país. Y tu puedes conocer este balance en nuestra página de Facebook al sintonizar desde las 10 de la mañana nuestro Facebook Live.
EL PRIMER PASO
Desde 2010, la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) inició la implementación de dicha estrategia con el fin de adelantar acciones para que los niños y jóvenes de zonas vulnerables del país desarrollaran y potenciaran sus aptitudes en espacios y entornos seguros, tales como el hogar, las instituciones educativas, el barrio y los escenarios recreativos y deportivos.
¿QUÉ HACE MAMBRÚ?
A través de 145 intervenciones en ciudades y veredas de 26 departamentos a los que ha llegado Mambrú, se focalizaron los sectores más vulnerables, a fin de impactar a las comunidades más afectadas por el conflicto armado y las dinámicas socioeconómicas y culturales derivadas de éste. Luego, se identificaron aliados (entidades públicas, privadas, organizaciones sociales y comunidad), riesgos, vulnerabilidad y amenazas en niños y jóvenes. Posteriormente, se formaron a los chicos en derechos, liderazgo, convivencia, valores y reconciliación, a la par que sacaron adelante un proyecto artístico, deportivo, cultural o de emprendimiento que respondía a los intereses de la niñez, jóvenes y comunidad en la región.