Procedentes de los departamentos del Tolima y Caquetá, un grupo de 12 personas desmovilizadas en proceso de reintegración, quienes cuentan con unidades productivas en piscicultura, participaron de un intercambio de conocimientos técnicos para fortalecer sus iniciativas.
El éxito que ha tenido la unidad asociativa piscícola ASOPIEMPRE (Asociación de Piscicultores Emprendedores), que lideran 5 emprendedores de reintegración y que próximamente producirá su primera cosecha de, alrededor, 11 toneladas de tilapia roja, ha sido un referente nacional que está en la mira no solo del sector empresarial de la región huilense, sino también de personas desmovilizadas que están motivados a seguir su ejemplo.
La iniciativa ASOPIEMPRE', ha contado con el acompañamiento permanente de la ARN, el soporte financiero de Coltabaco S.A.S. y el apoyo de la Fundación del Alto Magdalena como socio implementador.
Los socios de la unidad piscícola que opera en el municipio de Palermo, recibieron a 12 personas desmovilizadas de las regiones del Caquetá, Tolima, y municipios del Huila, y que adelantan iniciativas en el sector piscícola, para realizar jornadas de transferencia metodológica, basados en su experiencia, compartiendo sus logros, fortalezas y dificultades en la ejecución del proyecto asociativo como proyecto de vida.
La práctica vivencial les permitió a los visitantes apropiarse de nuevas herramientas y conocimientos técnicos para la efectividad en sus unidades de emprendimiento piscícola alrededor de temas como la adecuación de terrenos, siembra de alevinos, alimentación, temperatura y oxigenación de los lagos, cuidados y normatividades, entre otros.
Jhon Cardona, una de las personas en proceso de reintegración, proveniente del municipio de Florencia, participó de la jornada y reconoció la importancia de la misma. Afirmó que "se aprende mucho de este trabajo que vienen realizando los compañeros y me motiva a seguir adelante para fortalecer mucho más mi propia iniciativa, que significa un nuevo comienzo para mi proyecto de vida al lado de mi familia".
De igual manera, Eduardo Valencia, quien cuenta con una pequeña, pero significativa producción de mojarra en el municipio de Chicoral (Tolima), manifestó que "me parece muy valioso el tema de la asociatividad y ver el trabajo en equipo que hay en este espacio, haciendo grandes esfuerzos y saliendo adelante todos juntos".
Durante dos días, los emprendedores de reintegración conocieron las locaciones de esta iniciativa piscícola huilense, hicieron un recorrido por sus cinco lagos, acompañados de los protagonistas de este emprendimiento, quienes a su vez, iban contando al detalle su experiencia y compartiendo su conocimiento. En la jornada se realizaron una serie de capacitaciones en mercadeo, emprendimiento y de instrucciones técnicas en piscicultura, fundamentales para el fortalecimiento de sus proyectos.
Al finalizar la jornada, el coordinador de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) en el Huila, Eduardo Anibal Londoño, concluyó que: "a través de este ejercicio de intercambio metodológico, las personas en reintegración pudieron contrastar y evidenciar las necesidades y fortalezas que poseen en sus unidades productivas, llevándose una serie de conocimientos para implementarlos y mejorar así su estabilidad económica".