Sala de Prensa > Noticias > Culminó Modelo de Reintegración Comunitaria en Riosucio (Caldas)

La Reconciliación se construye desde los territorios

Culminó Modelo de Reintegración Comunitaria en Riosucio (Caldas)

Culminó Modelo de Reintegración Comunitaria en Riosucio

​Con una armonización, se dio inicio al cierre del MRC en Riosucio. Foto: ARN Comunicaciones

Riosucio , 31/07/2018

La Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) junto a la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) junto al socio implementador la Fundación para el Desarrollo de Risaralda (FUNDERIS), realizó en un acto especial, el cierre del Modelo de Reintegración Comunitaria (MRC), en los resguardos de Cañamomo-Lomaprieta y Nuestra Señora Candelaria de la Montaña, en el municipio de Riosucio (Caldas).

La Mandrágora en la vereda de Sipirra (Riosucio), fue el escenario para el evento de cierre del Modelo de Reintegración Comunitaria (MRC) en el que participaron las comunidades de los resguardos de Cañamomo-Lomaprieta y Nuestra Señora Candelaria de la Montaña, durante lo transcurrido del 2018.

El evento tuvo un componente étnico, a través de la participación de los médicos tradicionales quienes dieron la bienvenida a los asistentes y se contó con la participación de las autoridades de los resguardos, cabildantes, promotores de derechos humanos, mujeres lideresas, víctimas del conflicto armado, excombatientes, niños(as), jóvenes y comunidad en general.

Durante esta jornada, se dio a conocer los resultados del proceso llevado a cabo por las comunidades, así como los fortalecimientos realizados a las iniciativas comunitarias identificadas por la misma comunidad. "Este es un modelo en donde llegamos a las comunidades que son receptoras de personas que hicieron parte de los grupos armados y en conjunto con la comunidad realizamos un diagnostico participativo e identificamos cuales son las principales problemáticas y como a través de un trabajo conjunto podemos ayudar a solucionarlas", expresó Lucas Uribe Lopera, director programático de la ARN.

De acuerdo con el delegado de la ARN, hoy las comunidades tienen liderazgos muy positivos y este tipo de modelos están teniendo logros muy importantes en términos de estigmatización, participación y reconciliación.

Camila Sabogal, gerente de Reintegración Comunitaria del programa de Reintegración y Prevención al Reclutamiento (RPR) de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) agregó que para la OIM, Riosucio fue una de las zonas estratégicas seleccionadas por su enfoque étnico, "consideramos que es fundamental tener apuestas en donde se trabaje lo comunitario desde un enfoque diferencial, a partir de la concentración y la implementación conjunta, en este caso, con los resguardos indígenas. En términos territoriales y de desarrollo, Riosucio puede dar cuenta de lo impactante que puede ser fortalecer procesos juntos, en pro de las comunidades y ser un ejemplo en la región, y el Eje Cafetero".

El MRC tiene como objetivo promover procesos de reintegración, reconciliación y manejo adecuado de conflictos, a través del fortalecimiento de nuevos escenarios de integración e interacción para compartir de experiencias, saberes, conocimientos e información, que conduzca a la construcción de un país en el que quepamos todos y en donde sea tranquilo vivir.

Datos de interés

El modelo de Reintegración Comunitaria impactó la población de dos resguardos indígenas del municipio de Riosucio (Caldas).

  • El primero de ellos, el Resguardo Nuestra Señora Candelaria de la Montaña, perteneciente a la comunidad de Alto Medina en donde participaron alrededor de 30 personas de la comunidad, quienes de manera constante asistieron al proceso de formación. Entre ellos, 5 personas desvinculadas de  los grupos al margen de la ley, estuvieron dentro del proceso.
  • Un segundo resguardo es el de Cañamomo-Lomaprieta, ubicado en la vereda de Sipirra donde participaron 70 personas, entre ellas, un grupo de 32 exintegrantes FARC-EP que se encuentran conviviendo y liderando procesos con la comunidad. De igual manera, participaron mujeres víctimas del conflicto vivenciado en el resguardo. 

Compartir en las redes sociales


Noticias relacionadas