La implementación del Modelo de Reintegración Comunitaria con enfoque asociativo productivo contó con la participación de 100 habitantes de la vereda Casanova en Turbo (Antioquia).
Una comunidad fortalecida en convivencia, el entusiasmo de los habitantes por trabajar en nuevos proyectos por el bienestar de sus habitantes y el proyecto Agrocampaz (Asociación de Productores Agrícolas Caminos de Paz) son algunos de los frutos que dejó el Modelo de Reintegración Comunitaria (MRC), que se trabajó en la vereda Casanova, del municipio de Turbo (Antioquia).
El MRC, iniciativa comunitaria que fortalece la convivencia entre personas que pertenecieron a un grupo armado al margen de la ley y la comunidad que los acoge, es liderada por la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), con el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), Programa de Reintegración y Prevención de Reclutamiento (RPR) de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), y la Fundación Quálitas T&T.
Durante seis meses, cerca de 100 habitantes de la vereda Casanova participaron en el diagnóstico participativo, recibieran formación ciudadana (valores, reconciliación, convivencia, ciudadanía, emprendimiento, cultura ciudadana) y seleccionaran la iniciativa productiva Agrocampaz para que recibiera asesoría técnica, materia prima e infraestructura para la comercialización avícola en la región.
Agrocampaz es una unidad productiva, integrada por 16 hombres y mujeres, que quedó formalizada ante Cámara de Comercio y consolidada con 500 gallinas ponedoras, que diariamente producen 400 huevos, que sus socios comercializan en la vereda. La asociación también contó con el apoyo de la alcaldía municipal, que en comodato aportó el lote de tres hectáreas donde se desarrolla el proyecto avícola.
Con ocasión del cierre del Modelo de Reintegración Comunitaria con enfoque asociativo productivo, comunidad e instituciones aliadas, más de 50 personas que presenciaron y participaron de un conversatorio abierto y de carácter experiencial en el que compartieron las experiencias de esta oportunidad para el desarrollo, el crecimiento y la unidad familiar.
En el encuentro se escucharon los aprendizajes y agradecimientos de la comunidad, la que identificó con satisfacción los resultados y fortalezas comunitarias encontradas en los seis meses de ejecución del MRC.
La coordinadora territorial de la ARN Urabá, Carolina Rodríguez, "aunque hoy hacemos un cierre del proceso, este es simbólico, dado que la ARN ARN seguirá en la zona, haciendo seguimiento del desarrollo del grupo productivo, de la comunidad y trabajando para que la convivencia en la vereda Casanova, se fortalezca cada día".
La ruta: Aventúrate en el MRC
Con el fin de visibilizar de manera contundente el Modelo de Reintegración Comunitaria profesionales de organizaciones de la ARN, OIM y Quálitas T&T, con el apoyo de la comunidad; crearon cuatro stands en donde expusieron los pilares del MRC y desde los que se invitaba a la comunidad a participar de los aprendizajes de las fases del modelo, a través de actividades y experiencias como:
- Reintegración y reconciliación: Se fortalecieron fortalecer lazos al interior de la comunidad de la vereda Casanova.
- Prevención del reclutamiento de niños, niñas, adolescentes y jóvenes: A través de historias reales de personas en proceso de reincorporación se reflexionó.
- Enfoque diferencial: Se abordaron temas como género, grupos etarios y orientaciones sexuales, con el fin de comprender la realidad de cada persona.
- Proyectos productivos: Una oportunidad única en donde integrantes de Agrocampaz, compartieron su experiencia de conformación de negocio. Entre anécdotas y sonrisas, repasaron el proceso de conformación de su empresa y la evolución positiva.