Sala de Prensa > Noticias > Microempresarios de Minimarket 2x3 inician fase de fortalecimiento en sus unidades de negocio

Una oportunidad lo cambia todo

Microempresarios de Minimarket 2x3 inician fase de fortalecimiento en sus unidades de negocio

ARN Coltabaco Fenalco Microempresarios Vigencia 2017-2018

​Coltabaco ha invertido más de 130.000 dólares durante el último año en la creación y fortalecimiento de emprendimientos de excombatientes y la ARN ha invertido en 13.993 unidades de negocio, de las cuales 5.909, equivalentes al 42 % funcionan en la actualidad. Foto: Comunicaciones ARN.  

Villavicencio , 19/07/2018

El proyecto Minimarket 2x3 es una iniciativa implementada en ocho departamentos del país y cuenta con el apoyo del sector privado, impulsando la formación de personas en proceso de reintegración para convertirse en empresarios.

María Edelmira, Ester, Angie, Mery, Stella, Edilberto y Luis Norbey, son algunos de los beneficiarios de los Minimarket 2x3, un programa articulado entre la Compañía Colombiana de Tabaco (Coltabaco), la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), y la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) que espera garantizar la generación de ingresos sostenibles a personas que abandonaron las armas y buscan a través del emprendimiento, una nueva oportunidad.

Tras seis meses de acompañamiento por parte del sector privado, en Villavicencio se realizó la clausura del proyecto, a partir de ahora los microempresarios deberán demostrar que tienen las competencias necesarias para sacar adelante cada establecimiento comercial.

María Edelmira es la esposa de Luis Norbey, su negocio está ubicado en un barrio de Villavicencio y ofrecen a la clientela todos los productos de la canasta básica familiar.

Ester y Angie, por su parte, son amigas y encontraron en el emprendimiento la posibilidad de aportar económicamente en sus hogares. Mery junto con su esposo viven en Granada y pasaron de no saber manejar un computador a llevar toda la contabilidad de un negocio. Y Edilberto y Stella, tienen el Minimarket 2x3 en Acacias, donde están dedicados 100 por ciento a la administración del negocio, una oportunidad que se les dio en el camino para demostrar que la reintegración sí es posible.

Según datos de la ARN el 99 por ciento de los desmovilizados que cuentan con un ingreso económico sostenible se mantiene en la legalidad por el resto de su vida. Luis Norbey cuenta, "mi primera venta fue una botella de agua y para mí fue impactante porque a partir de ahí supe que me iba a cambar la vida. La reintegración exitosa es posible, con el sacrificio y la voluntad todo es posible. Ahora nuestra visión es contribuir con el desarrollo de la nación y poder generar empleo a las personas que lo necesitan".

El miércoles se realizó en el hotel Estelar de Villavicencio un balance de cada negocio en donde los microempresarios compartieron con los asistentes sus experiencias con los consumidores y proveedores, algunas historias tanto dolorosas como esperanzadoras. Con este espacio de retroalimentación se dio por terminada la fase de fortalecimiento de habilidades y capacidades. Desde ahora, los emprendedores tienen 18 meses para hacer de cada Minimarket un establecimiento sostenible, a partir de las herramientas y conocimientos adquiridos durante el proyecto.

"Lo que sigue con los Minimarket del Meta es un tema de mantenimiento, velar para que ellos pongan en práctica todos los conocimientos adquiridos y perduren en el tiempo. En el mes de agosto daremos la apertura de cuatro nuevos establecimientos en Bucaramanga y Girón", expresó Lino Franco, gerente de proyectos de Fenalco. 

La empresa Coltabaco ha invertido en el último año más de 130.000 dólares en la creación y fortalecimiento de emprendimiento para personas en proceso de reintegración a nivel nacional, y la ARN ha invertido en 13.993 unidades de negocio, de las cuales 5.909 unidades, es decir el 42 por ciento funcionan en la actualidad.

El emprendimiento es uno de los ejes fundamentales en la ruta de reintegración. "Resaltar el desarrollo de modelos de emprendimiento sostenible como opción productiva es de gran importancia para la población en proceso de reintegración", dijo Juan Carlos Silva, coordinador de la ARN en Meta y Orinoquía.

Datos de interés:

  • En el departamento del Meta cerca de 3.229 personas se han vinculado al programa de la ARN, 1.256 lo han culminado, y el 49.21 por ciento del total de la población se encuentra con una ocupación.

Compartir en las redes sociales


Noticias relacionadas