La construcción de la Fundación Feliz Ubuntu será una realidad gracias al trabajo de personas en reintegración que ayudarán a construir un lugar especial para niños, niñas y adultos mayores.
Personas que hicieron parte del conflicto armado iniciaron su servicio social en Villavicencio trabajando de la mano de la Fundación Ser Feliz Ubuntu, una organización dedicada al bienestar de adultos mayores y niños.
"Para nosotros es sumamente importante y de impacto social que personas en proceso de reintegración se unan a este proyecto ya que reconstruyen tejido social al tiempo que aportan sus experiencias de vida", expresó Diana Marcela Sarmiento, directora de la Fundación.
La Acción de Servicio Social que es un requisito de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), consiste en trabajar 80 horas sin remuneración para reparar de alguna manera el daño causado mientras estuvieron en un grupo armado. "Iniciamos trabajo con ellos el domingo 5 de Agosto y ya vemos cómo muchas de las creencias y mitos que teníamos se han derribado", enfatizó Diana.
Juan Carlos Silva, coordinador de la ARN en Meta y Orinoquía, dijo que "el servicio social de las personas en proceso de reintegración es indispensable para reparar comunidades, afianzar la reconciliación, reconstruir proyectos de vida y ayudar a los demás".
Este proceso se lleva a cabo gracias a la articulación con la Policia Metropolitana de Villavicencio, y ha tenido la acogida de los habitantes del barrio 20 de julio, lo cual representa para la ARN un excelente indicador de reconciliación.
Datos de interés
•En el Meta y la Orinoquía más de 1.596 personas han certificado su servicio social.
•Solo en Villavicencio, más de 700 personas cumplieron con su acción de servicio social en iniciativas como recuperación de medio ambiente y protección de animales.