Sala de Prensa > Noticias > ARN, Gobierno Argentino y Embajada Suiza trabajan para impulsar bibliotecas comunitarias en Colombia

Iniciativas de fortalecimiento comunitario

ARN, Gobierno Argentino y Embajada Suiza trabajan para impulsar bibliotecas comunitarias en Colombia

​Delegación argentina representada por integrantes de la Fundación Los Grobo, visitó la comunidad de Monterredondo en Cauca, para realizar un primer acercamiento y diagnóstico de la comunidad y así identificar oportunidades de mejora y fortalecimiento comunitario Foto: Comunicaciones ARN.

Cauca , 20/09/2018

Un proceso de fortalecimiento de bibliotecas comunitarias en comunidades que han acogido el proceso de reincorporación en Colombia, entre ellos, el municipio de Monterredondo - Cauca, se realizó una visita identificación de necesidades y el potencial de las bibliotecas como espacios de reconstrucción del tejido social y de prevención del reclutamiento de niños y jóvenes.  

Gracias a la articulación de la Agencia para la Reincorporación y Normalización (ARN), el apoyo de la Embajada de Suiza en Colombia - Ayuda Humanitaria y Desarrollo (COSUDE), APC-Colombia y del Gobierno Argentino, dos delegadas de la Fundación Los Grobo visitaron la biblioteca comunitaria y líderes de la vereda de Monterredondo en el departamento del Cauca para adelantar la primera etapa de diagnóstico para reforzar las iniciativas de prevención del reclutamiento de menores y liderazgo de las comunidades.

El objetivo de esta primera misión busca conocer la comunidad, su contexto y poder identificar los problemas y las oportunidades que se presentan, enfocados en la población de niños, niñas y adolescentes de todas las veredas aledañas que interactúan con Monterredondo.

Además de la misión de la CONABIP en Colombia, se realizará una misión técnica en Argentina en la que 4 líderes de Miranda  (Cauca) y Riosucio (Chocó) podrán conocer en detalle el funcionamiento y experiencias de las bibliotecas populares de Argentina. Mediante este proyecto se busca fortalecer estas dos bibliotecas, junto con las de Algeciras, Puerto Asís y Popayán y la construcción de una Red de Bibliotecas comunitarias.

Melisa Wainberg, coordinadora de proyectos de la fundación Los Grobo, trabajó durante tres días junto a Victoria Prodanov, y un equipo de colaboradores de la ARN, con un grupo de líderes y comunidad de la vereda de Monterredondo.  Allí identificaron sus potenciales y sentires frente a las problemáticas que les atañen, encontrando gran receptividad por parte ellos, escuchando y entendiendo las dinámicas propias de la comunidad.

"Nuestro objetivo es poder lograr que el espacio de la biblioteca comunitaria se constituya en un lugar promoción comunitaria, de integración y de la mano con la comunidad pensar cuales son las ideas y las propuestas para las practicas que se podrían llevar a cabo para fortalecer este espacio" asegura Melisa Wainberg.

Por su parte, Lucrecia Vizconda, líder de la comunidad de Monterredondo, esta comisión los acerco mucho a entender las problemáticas que enfrenta la comunidad y la importancia de resolver las diferencias y a construir un mejor futuro para los jóvenes del territorio. "Como comunidad hemos visto, gracias a esta visita que debemos unirnos y tener una mejor comunicación para hacer de esta biblioteca un espacio de unión, no solo de nuestra vereda sino de todos nuestros vecinos y ayudar a nuestros niños para que aprovechen este lugar, aprendan y se alejen de los malos pasos" afirma. 

Datos de interés:

- Como parte de esta primera intervención, se espera recopilar un diagnóstico inicial para que, en una segunda fase, una misión técnica de Argentina visite nuevamente el territorio y dé a conocer la experiencia de ese país en bibliotecas populares, liderada por la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares 'Conabip'.

- Con este proyecto se busca contribuir al fortalecimiento de las bibliotecas comunitarias como espacios protectores para los niños, niñas, adolescentes y jóvenes frente a la problemática del uso, utilización y reclutamiento por parte de grupos armados ilegales en los municipios de Miranda y Riosucio a través de la promoción de una cultura para la paz fundamentada en la promoción de espacios de encuentro, formación y desarrollo de habilidades artísticas, culturales y literarias.

 - Se espera poder alcanzar este objetivo mediante la adecuación física, dotación y fortalecimiento de capacidades técnicas de las bibliotecas de los dos (2) municipios a partir de la experiencia y las buenas prácticas adquiridas en los procesos de fortalecimiento que se han venido realizando en el marco de las misiones del proyecto. 

Compartir en las redes sociales


Noticias relacionadas