La Feria de Talento se cumplió entre las cuatro de la tarde y las nueve de la noche en el Colegio Integrado Madre de la Esperanza, en la cual los estudiantes del Modelo de Educación y Formación para la Reintegración (MEFR) mostraron sus emprendimientos.
Portaretratos en Fomi, artesanías de diversos materiales, figuras en madera, productos culinarios tradicionales y tatuajes, fueron algunas de las muestras artísticas y de emprendimiento que exhibieron personas en proceso de reintegración, familiares de los excombatientes y miembros de la comunidad, en la Feria de Talento para los participantes del Modelo de Educación y Formación para la Reintegración (MEFR).
Fue un espacio para mostrar habilidades diversas y proyectos productivos en marcha, además de servir para la integración y el entendimiento entre diferentes sectores de la sociedad. Precisamente los exponentes son exintegrantes de grupos armados en proceso de reintegración, algunos de sus familiares y personas en situación de vulnerabilidad, quienes estudian en el ciclo dos del MEFR, lo que corresponde a los cursos de cuarto y quinto primaria.
Estos 23 alumnos, que se encuentran en edades entre los 21 y 65 años, se reúnen en las noches a estudiar, con una metodología flexible, los conocimientos correspondientes a Proyecto de Vida, Matemáticas y Español. Adicionalmente, el SENA les enseña habilidades productivas para poder desarrollar un proyecto económico a largo plazo.
Sobre esta feria Ronald García, coordinador de la ARN en Santander manifestó: "El Modelo de Educación y Formación para la Reintegración les da la oportunidad a la población en proceso y a las comunidades en general de acceder al sistema educativo colombiano, superando así su situación, con el propósito de contribuir desde la educación a la construcción de paz y la reconciliación en Colombia; particularmente en el municipio de Sabana de Torres venimos apoyando durante dos años consecutivos la inclusión en el modelo de educación flexible teniendo en cuenta la falta de oferta que existe en educación para adultos".
El Modelo de Educación y Formación para la Reintegración es liderado por la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) y el Ministerio de Educación, en alianza con el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) y el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) junto a la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
Datos de interés
- Durante este año, cerca de 1.030 personas están estudiando en el marco de este modelo educativo.
- En 2017, se formaron bajo el Modelo de Educación y Formación para la Reintegración 1.700 personas, de 11 departamentos y 29 municipios de Colombia.
- El año pasado, el Modelo fue entregado oficialmente al Ministerio de Educación, entidad que, junto con las Secretarías de Educación y el SENA, brindan acompañamiento en el proceso de formación académica y ocupacional de los estudiantes.
- Es gratuito.