Sala de Prensa > Noticias > Embajador de Francia recorre primer entorno productivo de reincorporación de las Farc-EP

Una Oportunidad lo Cambia Todo

Embajador de Francia recorre primer entorno productivo de reincorporación de las Farc-EP

A través del acompañamiento técnico por parte de la ARN, OIM y SENA, y la financiación de la Embajada de Francia, la reincorporación avanza. Foto: Comunicaciones ARN.

Popayán , 05/10/2018

En Popayán (Cauca) se encuentra el primer entorno productivo del proceso de reincorporación gestionado por la ARN que contribuirá a la generación de ingresos, la inclusión laboral y constitución de proyectos productivos de los exintegrantes de las Farc-EP. 

Gautier Mignot, Embajador de Francia; Ángela Medina, Coordinadora de la Agencia para la Reincorporación y Normalización en Cauca, y Catalina Acevedo, coordinadora adjunta del programa de Reintegración y Prevención del Reclutamiento (RPR) de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), visitarán este viernes el proceso integral e intensivo de formación técnica en cultivo de Aguacate Hass en el que participan 35 personas exintegrantes de las Farc-EP y miembros de la comunidad. 

Esta iniciativa es importante para la cooperación internacional, ya que aporta a la generación de oportunidades para los exintegrantes Farc-EP, que en la actualidad se reincorporan a la vida civil. Estos espacios también vinculan a las comunidades y promueven escenarios para la construcción de la paz. 

El entorno productivo, que inició en septiembre, tiene tres meses para que estas personas a través de la metodología 'Aprender-Haciendo' desarrollen actividades psicosociales, académicas y de formación laboral para avanzar en la estabilización económica y la adquisición de capacidades socio laborales. 

Este entorno cuenta, por primera vez, con indígenas de la comunidad Nasa y se diseñó de acuerdo con el proyecto productivo presentado al Consejo Nacional de Reincorporación (CNR) por los exintegrantes de las Farc-EP del Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (ETCR) Los Monos (Cauca), quienes manifestaron la necesidad de contar con conocimiento técnicos en procesos de cultivo y porcicultura. 

"La reincorporación integral de los exintegrantes de las Farc-EP en los entornos productivos es un proceso co-construido y corresponsable que fortalece las capacidades y habilidades de las personas que dejaron las armas para su inserción a la vida civil", indicó Andrés Stapper, director General de la ARN. 

"La contribución de Francia a la estrategia de capacitación de exintegrantes de las Farc-EP en entornos productivos, que suma 250.000 euros (alrededor de $870 millones), permitirá darles oportunidades a quienes se ha comprometido a reincorporarse a la vida civil, e ilustra el compromiso de Francia y de la comunidad internacional con la implementación del acuerdo de paz", añadió Gautier Mignot, embajador de Francia en Colombia. 

A través del acompañamiento técnico por parte de la ARN, OIM y SENA, y la financiación de la Embajada de Francia, la reincorporación avanza bien, de acuerdo con lo planeado y cumpliendo lo pactado hacia una estabilidad económica y social para los exintegrantes Farc-EP, haciéndola sostenible. 

¿Cómo es el primer entorno productivo?
 

El entorno productivo de Caldono (Cauca) hace parte de los cinco que se desarrollarán este año en el marco del proceso de reincorporación. 

Este tiene un énfasis en Aguacate Hass, enfocado en buenas prácticas agrícolas, abonos orgánicos y químicos y análisis de suelo. Así mismo, tiene una formación empresarial con principios para establecer una empresa y una contabilidad enfocada, fundamentalmente, en el proyecto productivo que se adelanta en el ETCR de Los Monos (Cauca). 

También tiene acompañamiento psicosocial en donde se implementaron espacios de construcción colectiva que contribuyen a la estabilización y construcción social, con énfasis en las necesidades del proceso de reincorporación y desde la cosmovisión de la cultura Nasa (indígena). 

"Se ha logrado el establecimiento de la confianza y reconocimiento de la institucionalidad en el marco de la implementación del entorno productivo, como una herramienta para la consolidación de apuestas de generación de ingresos tanto para el colectivo de exintegrantes Farc-EP como para la comunidad Nasa", puntualizó Stapper. 

Datos de interés

 

  • Desde el 2014, con antiguos procesos, se han desarrollado 13 entornos productivos formando a más de 400 excombatientes de distintos grupos armados. 
  • El proyecto productivo del ETCR Los Monos cuenta con 240 beneficiarios, donde participan 40 mujeres y 200 hombres pertenecientes a la comunidad indígena Nasa, este proyecto recibe apoyo técnico y financiero en el marco del Fondo Multidonante que cofinancia a través de la OIM y PNUD.

Compartir en las redes sociales


Noticias relacionadas