Sala de Prensa > Noticias > Excombatientes y comunidad expusieron sus ideas de emprendimiento en la feria de talentos de Florencia

La educación, una oportunidad que lo cambia todo

Excombatientes y comunidad expusieron sus ideas de emprendimiento en la feria de talentos de Florencia

El Modelo de Educación y Formación para la Reintegración les da la oportunidad a los excombatientes que estén en procesos con la ARN y a la población vulnerable de acceder al sistema educativo colombiano, superando así su situación.  Foto: Comunicaciones ARN.

Florencia , 11/10/2018

Estudiantes del Modelo de Educación y Formación para la Reintegración (MEFR) en Florencia expusieron sus talentos, , compartieron sus ideas de emprendimientos y recibieron aportes para la construcción de sus proyectos de vida, con el énfasis de 'aprender-haciendo'. Además, en el marco de esta actividad, se desarrollaron talleres de formación para las personas en proceso de reintegración, familiares y comunidad en general que participaron de la iniciativa.

 

 

 

En la feria de talento, que se realizó en el Colegio Nacional La Salle, se presentaron actos artísticos y culturales en los que los actores fueron los mismos estudiantes, que propiciaron espacios de participación de la comunidad que asistió, tales como muestras de danzas, artesanías, productos elaborados con materiales reciclados y degustaciones gastronómicas de las diferentes regiones de Colombia, entre otros.

 

Hugo Alejandro Rincon Uribe, coordinador de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización en Caquetá, preciso que "estos espacios hacen parte de la formación académica, pedagógica y ciudadana que ofrece el Modelo de Educación flexible. Además, "sirven para la reconciliación entre las comunidades y los excombatientes, ayudan a la construcción de paz, a resignificar su proyecto de vida y el fortalecimiento de sus proyectos productivos o ideas de negocio, entre otras".  

 

A su vez, Ana Durán, jefe de la misión de la OIM, expresó que "estos espacios denominados 'Ferias de Talento' son un escenario de reconciliación real que permite que las personas beneficiarias compartan en comunidad no solo sus emprendimientos, sino parte de sus vidas y sus experiencias. Para la Organización, el fortalecimiento de las comunidades vulnerables y excombatientes en proceso de reintegración hace posible la construcción de proyectos de vida y el fortalecimiento de capacidades en lo productivo".

 

 

El Modelo de Educación y Formación para la Reintegración es liderado por la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) y el Ministerio de Educación, en alianza con el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) y el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) junto a la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

 

Datos de interés

 

  • Durante este año, 98 personas están estudiando en el marco de este modelo educativo en el departamento del Caquetá, donde 28 Personas en proceso de reintegración participan activamente.

     

 

  • El año pasado, el Modelo fue entregado oficialmente al Ministerio de Educación, entidad que, junto con las Secretarías de Educación y el SENA, brindan acompañamiento en el proceso de formación académica y ocupacional de los estudiantes.

 

  • Es un modelo organizado en seis ciclos, de acuerdo con lo dispuesto por el Ministerio de Educación Nacional, que ofrece educación básica/media y orientación para el acceso a la formación para el trabajo.

     
  • Es gratuito

Compartir en las redes sociales


Noticias relacionadas