- De las 13.010 personas en proceso de reincorporación, el 95 % cuenta con servicios de salud con acceso efectivo desde la firma del Acuerdo de Paz.
- Al 5% de excombatientes restantes, la ARN los está identificando en el territorio nacional con el apoyo de los líderes de los exintegrantes de las Farc-Ep.
Esta iniciativa ha sido impulsada por la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) a través de sus profesionales en los Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación (ETCR) y los demás municipios donde se desarrolla el tránsito a la legalidad de los excombatientes.
Con corte a 31 de mayo de 2019, más de 10.929 personas en proceso de reincorporación están afiliadas al régimen subsidio del Sistema General de Seguridad Social en Salud y 1.380 excombatientes al régimen contributivo.
"Gracias a la articulación institucional de la ARN y el MinSalud, hemos logrado ingresar al sistema de oferta pública de salud a más de 12.347 excombatientes de las Farc-Ep para fortalecer su estabilización social antes del diseño del programa de largo aliento. Estamos implementando lo planeado y cumpliendo lo pactado", señaló Andrés Stapper Segrera, Director General de la ARN.
Entre los servicios de salud, que los excombatientes tienen por su afiliación a una EPS se encuentran la promoción y prevención de enfermedades, medicina general y especializada, atención a enfermedades de alto costo (VIH-Sida, cáncer, enfermedad renal) y cirugías en diferentes niveles de atención.
Así mismo, pueden acceder a exámenes diagnósticos, servicios farmacéuticos, hospitalización en diferentes niveles de atención, tratamiento, rehabilitación y cuidado paliativo según diagnóstico y la rehabilitación y suministro de prótesis para personas con discapacidad.
Actualmente, de los 24 ETCR, 18 cuenta con atención por ambulancia al llamado y el despliegue de atención médica, auxiliar de enfermería, medicamentos y jornadas extramurales.
Para los 6 ETCR restantes, ubicados en los municipios de Buenos Aires (Cauca), Arauquita (Arauca), Remedios (Antioquia), Vistahermosa y La Macarena (Meta) y Tibú (Norte de Santander), hay un auxiliar de enfermería y una ambulancia permanente, dada su lejanía de centros poblados.
Estos beneficios de las Entidades Promotoras de Salud en los ETCR se extenderán hasta el 31 de diciembre de este año, según lo confirmó el Ministerio de Salud en la mesa técnica del Consejo Nacional de Reincorporación (CNR).
La ARN hace un llamado a los excombatientes que no cuentan con afiliación al sistema de salud para que se acerquen a uno de las 37 oficinas regionales de atención y conozcan como activar los servicios con las EPS.
Datos de interés
- El 54% de los excombatientes están afiliados a la Nueva EPS, un 6% en la EPS Asociación Mutual La Esperanza - Asmet Salud y un 4% Asociación Indígena del Cauca – AIC, entre otros.
- Según el Registro Nacional de Reincorporación (RNR), que se entregó hace un par de meses, el 26% de los 10.415 excombatientes encuestados señalaron tener una enfermedad diagnosticada; el 61% de estas personas han recibido un tratamiento por parte del sistema de salud.
- Así mismo, el 20% de las personas en reincorporación indicó que ha recibido una atención de un psicólogo o psiquiatra y un 43% usan algún método anticonceptivo.