Sala de Prensa > Noticias > Culmina exitoso proceso de reintegración de excombatientes en Ortega (Cauca)

Una oportunidad lo cambia todo

Culmina exitoso proceso de reintegración de excombatientes en Ortega (Cauca)

Desde el año 2008, la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), acompañó el proceso de reintegración en este corregimiento del municipio de Cajibío.

Popayán , 14/11/2019

148 excombatientes de las Autodefensas Campesinas de Ortega se reintegraron a la vida social y civil en esta comunidad. La Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), con apoyo de entidades locales e internacionales, acompañó durante más de 10 años esta comunidad con un proceso que transformó la historia de este corregimiento de Cajibío.

La comunidad del corregimiento de Ortega, en Cajibío, Cauca, celebra este viernes 15 de noviembre la culminación del proceso de reintegración de la última persona de los 148 excombatientes que hicieron parte de las Autodefensas Campesinas de Ortega, quienes se desmovilizaron en el año 2003 y desde el 2008 se acogieron a la política de reintegración económica y social que ofreció el gobierno Nacional, liderada por la ARN.

Gracias a la articulación institucional entre la ARN y entidades gubernamentales, privadas, sociales y de cooperación internacional, como la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), y el esfuerzo y compromiso de la población reintegrada, se logró que, en 11 años de acompañamiento, esta comunidad fortaleciera la convivencia y desarrollara 148 unidades productivas de emprendimiento y fortalecimiento agrícola, pecuario, comercial y de servicios.

Ortega, un corregimiento donde alguna vez los campesinos combatieron la violencia con las armas, hoy recoge los frutos de este proceso de reintegración como territorio de paz. Actualmente, es reconocido por su marca 'Café Ortega con aroma a paz', que surgió como resultado de la formación para el trabajo realizado con el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) a 337 personas, entre excombatientes, sus familias y comunidad, en temas de producción y comercialización del café; así como la asesoría técnica por parte de la Federación Nacional de Cafeteros.

Para John Jairo Bedoya Muñoz, coordinador (e) del Grupo Territorial de la ARN en Cauca, el proceso de reintegración desarrollado en Ortega es ejemplo de superación y resiliencia porque, pese a tener una historia marcada por el conflicto armado, se transformó la dinámica del territorio a través de la educación, la productividad y la convivencia.

"La Agencia para la Reincorporación y Normalización (ARN) exalta los esfuerzos y compromisos de la población reintegrada, sus familiares, comunidad y entidades aliadas para lograr resultados que permitieron reducir las brechas sociales y económicas en la región", señaló Bedoya Muñoz.

Así, el corregimiento de Ortega se consolida como un territorio de emprendimiento y productividad con el liderazgo de las personas que, comprometidas con la legalidad, culminaron su proceso de reintegración con arraigo y sentido de pertenencia hacia su territorio, lo que lo consolida como un referente nacional del proceso de reintegración con enfoque comunitario y productivo.

Para seguir fortaleciendo el sector productivo del café, la Alcaldía municipal de Cajibío, durante el evento de culminación del proceso de reintegración, entregará a la población de Ortega un predio en comodato que le permitirá a la comunidad tener un centro de acopio.

 

Datos de interés

  • Gracias al compromiso de entidades públicas y privadas se logró el mejoramiento de 52 kilómetros de vía en el corregimiento de Ortega, y la formalización de 150 predios que contribuyen al desarrollo productivo y comercial del café.
  • El 99% de la población reintegrada salió del analfabetismo, por medio del Modelo de Educación y Formación (MEFR), liderado por la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), el Ministerio Nacional de Educación (MEN) y el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA). 

Compartir en las redes sociales


Noticias relacionadas