Sala de Prensa > Noticias > 1.225 excombatientes de la región Caribe avanzan en el proceso de reincorporación a la vida civil

En 2020, la ARN ratificó los avances de la política de ‘Paz con Legalidad’

1.225 excombatientes de la región Caribe avanzan en el proceso de reincorporación a la vida civil

​Cooperativa Multiactiva de los Montes de María, 'Coomaría', donde 24 excombatientes de las Farc-Ep se dedican a la ganadería bovina de levante y ceba de terneros en el municipio de Ovejas (Sucre). FOTO Comunicaciones ARN. 

Barranquilla , 18/12/2020


  • La Guajira, Sucre y Bolívar concentran la mayor población de personas en proceso de reincorporación con 358, 232 y 247 excombatientes respectivamente.
  • 414 exintegrantes de las Farc-Ep han sido beneficiados en los 199 proyectos productivos individuales y colectivos, estos últimos aprobados por el Consejo Nacional de Reincorporación (CNR).

 

Avanza con buenos resultados la reincorporación de 1.225 excombatientes que residen en los 7 departamentos de la región Caribe, con el acompañamiento de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN). La Guajira, Sucre y Bolívar concentran la mayor población con 358, 232 y 247 personas en proceso, respectivamente.

En materia de reincorporación se destacan la puesta en marcha de 199 proyectos productivos (8 colectivos y 191 individuales), que benefician a 414 excombatientes de las Farc-Ep de los diferentes departamentos de la región, con un aporte del Gobierno Nacional de 3.307 millones de pesos.

Los 8 proyectos productivos colectivos se implementan en los departamentos de Bolívar y Sucre, entre los cuales se encuentra la Cooperativa Multiactiva de los Montes de María, ‘Coomaría’, donde 24 exintegrantes de las Farc-Ep se dedican a la ganadería bovina de levante y ceba de terneros en el municipio de Ovejas (Sucre), en esta emblemática subregión del Caribe colombiano.

Con respecto a los avances educativos de los excombatientes, 594 personas adelantaron estudios en 2020, entre ellas, 320 en cursos de formación académica y 274 en escenarios de formación para el trabajo.

“Estamos reafirmando el compromiso del presidente Iván Duque con el proceso de reincorporación en todo el país, y hacemos presencia permanente en los territorios para gestionar directamente los avances y acelerar los resultados de los retos que nos fijamos para la implementación de la política ‘Paz con Legalidad’, indicó Andrés Stapper, director general de la ARN.

La articulación de esta política con la gestión de las administraciones territoriales ha sido ejemplo en el país. Gracias a la gestión de la ARN, fue posible la inclusión de la población excombatiente en 42 planes de desarrollo municipales y en los planes de desarrollo de todos los departamentos: La Guajira, Sucre, Bolívar, Cesar, Córdoba, Atlántico y Magdalena, facilitando el acceso de las personas en reintegración y reincorporación a la oferta pública territorial.

Así mismo, se trabaja de la mano con las comunidades que acogen a los excombatientes, con el fin de contribuir a prevenir la estigmatización, fortalecer las capacidades comunitarias y reconstruir el tejido social. En 2020, la ARN desarrolló en los municipios de Barranquilla (Atlántico), Carmen de Bolívar (Bolívar), La Paz (Cesar), Santa Marta (Magdalena), Fonseca (La Guajira) y Montería (Córdoba), la estrategia del Modelo de Fortalecimiento Comunitario que apoyó procesos comunitarios deportivos, artísticos, de liderazgo social, entre otros, con el fin de tejer lazos de confianza entre los participantes.

El proceso de reincorporación en la región Caribe ha avanzado con resultados palpables gracias al relacionamiento de actores públicos, privados y ciudadanía para la construcción de nuevos proyectos de vida de los excombatientes.

 

Datos de interés en el Atlántico

64 exintegrantes de las Farc-Ep adelantan su proceso de reincorporación en el departamento del Atlántico, principalmente en Barranquilla. En la parte de generación de ingresos, se han aprobado 17 proyectos productivos individuales en el departamento correspondiente a los sectores de manufacturas y comercialización de productos.

Además, para disminuir la estigmatización y fortalecer las capacidades comunitarias en el barrio El Pueblo de Barranquilla, la ARN realizó el Modelo de Fortalecimiento Comunitario que vinculó a comunidad y excombatientes a través de la ‘Escuela de Talentos de El Pueblo’ con el fin de reconstruir el tejido social.

Por último, se resalta el trabajo realizado para el aprovechamiento del tiempo libre en los menores de edad del Atlántico con la creación de un entorno protector de 47 niñas, niños y jóvenes del barrio San Fernando en Malambo, donde se fortalecieron sus destrezas artísticas y deportivos con la iniciativa ‘Mambrú, este es otro cuento’, en la que la ARN entregó insumos y dotación a la escuela de fútbol y arte, dejando una capacidad instalada para la comunidad.

 

Datos de interés

  • En el Caribe se encuentran 2 antiguos Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación (ETCR), donde habitan 272 excombatientes (148 en el antiguo ETCR Pondores y 124 en el antiguo ETCR San José de Oriente). Los demás excombatientes (953), se encuentran dispersos en los diferentes municipios de los siete departamentos.

*Cifras a corte del 31 de octubre del 2020

Compartir en las redes sociales


Noticias relacionadas