Sala de Prensa > Noticias > ARN fortalece entornos protectores para niños y jóvenes en San Antonio de Palmito (Sucre)

60 personas, entre niños y adultos, participaron en proceso de formación integral

ARN fortalece entornos protectores para niños y jóvenes en San Antonio de Palmito (Sucre)

ARN fortalece entornos protectores para niños y jóvenes en San Antonio de Palmito (Sucre)

La comunidad participó en dos jornadas de formación en temas de entornos protectores, autocuidado, derechos de los menores, trabajo colaborativo, factores de riesgo y factores de protección, entre otros. Foto: Cortesía ARN.

Sucre , 16/12/2020

  • La Agencia para la Reincorporación y la Normalización, ARN, lideró una campaña para promover y proteger los derechos de las niñas, niños y jóvenes en el corregimiento de Pueblecito, a través de un proceso de formación; así como el fortalecimiento de la institución educativa indígena Pueblecito con la entrega de dotación tecnológica para el beneficio de sus estudiantes.

El objetivo de la campaña fue contribuir con la promoción y protección de los derechos de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes en el corregimiento de Pueblecito, en San Antonio de Palmito (Sucre).

Allí, durante 15 días continuos, la ARN realizó un proceso integral que incluyó el perifoneo de mensajes y difusión de material pedagógico para actuar ante la vulneración de derechos de niños y jóvenes, la instalación de pasacalles y la formación de 60 personas (entre niños y sus núcleos familiares).

En la primera fase de esta estrategia, la ARN realizó la entrega de 60 cartillas educativas de 'Mambrú en casa', la cual brinda herramientas sobre los derechos y deberes de la niñez, autocuidado, liderazgo y la sana convivencia, al mismo tiempo que potencian sus conocimientos y habilidades, e identifican las amenazas y riesgos a los que se enfrentan, y sus posibles soluciones.

Este proceso formativo se complementó a través de dos jornadas, con el acompañamiento de la institución educativa indígena Pueblecito, ubicada en la zona rural de San Antonio de Palmito. Las 60 personas participaron en estos espacios, bajo todas las medidas de salud pública con la entrega de kits de bioseguridad y distanciamiento físico.

Adicionalmente, la ARN, a través de su Grupo Territorial Bolívar-Sucre, entregó una completa dotación para el fortalecimiento de la institución educativa indígena Pueblecito y el apoyo de actividades escolares en casa de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes, la cual contempla 3 video beams, 3 computadores portátiles y 70 tabletas electrónicas, de las cuales 41 de estas últimas, de manera definitiva, les pertenecen los grupos familiares, mientras que las otras 29 quedaron bajo custodia del plantel académico, junto con los equipos de cómputo inicialmente mencionados.

María Vitola González, coordinadora de la ARN en Bolívar y Sucre, destacó la importancia de este proceso de fortalecimiento de entornos protectores. "Una estrategia integral, donde le llegamos a la comunidad de San Antonio de Palmito en su zona rural de Pueblecito, con cada uno de esos componentes que deben ser conocidos por nuestros, niñas y jóvenes, pero que también es fundamental que sus núcleos familiares se involucren en ellos. Los resultados son positivos, apreciamos el compromiso de la comunidad", destacó Vitola.

Por su parte, Jonathan Salcedo, niño de 12 años que formó parte del proceso de fortalecimiento de entornos protectores, resaltó qué fue lo que más le llamó la atención.

"Me gustó mucho porque no solo yo, sino también mis papás, fueron a las charlas en las que nos ensañaron muchas cosas importantes sobre nuestros derechos. Hablamos de nuestros sueños, qué queremos ser después de que terminemos en el colegio y muchos temas importantes. También estamos muy contentos porque nuestro colegio ya cuenta con video beam para las clases y las tablets, que nos van a servir mucho para aprender más", dijo Salcedo.

 

Datos de interés 

  • Además de las dos jornadas de formación, tanto para niños, niñas, adolescentes y sus núcleos familiares, la ARN lideró visitas a los hogares de grupos juveniles que ya culminaron su etapa escolar y que manifestaron su interés por dichos contenidos.

  • Los contenidos de la campaña de entornos protectores y ruta de protección a la niñez, seguirán compartiéndose en cuñas radiales, 100 afiches y 2 pasacalles ubicados en puntos estratégicos de la zona de Pueblecito.

Compartir en las redes sociales


Noticias relacionadas