La Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) en alianza con entidades locales y
departamentales, realizó la entrega de alimentos, kits de protección y aseo, y brigadas de atención en
salud para 565 excombatientes en 38 municipios de Antioquia y cinco de Chocó.
Una vez declarada la emergencia sanitaria en el país, la ARN garantizó atención virtual para la población en proceso de reincorporación con el fin de avanzar en el acompañamiento a los proyectos productivos, la ruta de reincorporación y la política de Paz con Legalidad. En total, en el departamento de Antioquia, se han brindado 2.626 atenciones, de ellas 1.707 a la población en reincorporación, 619 en reintegración y 300 de Justicia y Paz, cumpliendo en un 99% el objeto misional de la entidad.
Asimismo, se establecieron alianzas con las Alcaldías y Gobernaciones de Antioquia y Chocó, logrando la provisión de 271 ayudas alimentarias para familias en reincorporación, 209 para familias en reintegración y 72 para Justicia y Paz.
La ARN adelantó el abastecimiento alimentario y la entrega de elementos de desinfección para cada una de las las 400 familias que habitan en los cuatro antiguos ETCR de los departamentos de Antioquia y Chocó con el fin de prevenir el contagio del COVID-19.
Andrés Stapper, director general de la ARN, reconoció que "hemos fortalecido las medidas de prevención y autocuidado. Así mismo, brindamos acompañamiento constante a la población para identificar señales de infección respiratoria. Acogimos todos los parámetros definidos por el Gobierno Nacional en el marco de la emergencia económica, social y ecológica, y en ese sentido, incidimos en procesos flexibles que nos permitieran continuar con la ruta de reincorporación y la Política de Paz con Legalidad".
Los proyectos productivos avanzan
En el antiguo ETCR La Plancha, en el municipio de Anorí (Antioquia), se ha brindado acompañamiento para la ejecución de iniciativas productivas de 'Confecciones La Montaña'. La ARN ha atendido las necesidades frente a la producción de tapabocas y el proceso de formulación de proyectos por parte de excombatientes ante el Consejo Nacional de Reincorporación (CNR).
Se ha garantizado el análisis técnico y financiero de las estrategias de sostenibilidad del proyecto productivo de piscicultura en Anorí; y el posible traslado del proyecto de ganadería y de servicios de internet a excombatientes integrantes del colectivo del antiguo ETCR Santa Lucía (Ituango), en el marco del traslado y consolidación del espacio.
En Dabeiba, la ARN adelanta la articulación con organizaciones vinculadas a Proantioquia para estructurar un proyecto productivo asociativo y sostenible en 270 hectáreas que impulse la reincorporación económica de 194 exintegrantes de las Farc-Ep; 117 de ellos pertenecientes al antiguo ETCR de Llano Grande.
Por otra parte, en el antiguo ETCR Caracolí, en Carmen del Darién (Chocó), profesionales de la entidad acompañan a la población excombatiente en un proyecto de pepino y pollos, donado por Naciones Unidas a través del Programa Mundial de Alimentos (PMA).
Datos de interés
Con corte al 30 de abril, Antioquia cuenta con 1.348 personas en proceso se reincorporación y 1.684 en proceso de reintegración.
En Antioquia, el 98% de la población en reincorporación, recibirá asignación mensual por parte del Gobierno Nacional y más del 50% de la población del proceso de reintegración cumplen con las condiciones para beneficiarse del decreto 570 de apoyo excepcional.