- Con una inversión de $ 345.777.842 millones por parte del Gobierno Nacional,
175 personas en proceso de reincorporación han avanzado en sus estudios de
pregrado en diferentes universidades del país durante lo corrido del año 2020.
La Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) ha desarrollado
el proyecto “Apoyo
financiero para el acceso y la permanencia a educación superior” dirigido a las
personas en proceso de reincorporación que adelantan o desean cursar estudios
en los niveles de técnico profesional, tecnológico o profesional universitario
en cualquier institución de educación superior autorizada por el Ministerio de
Educación Nacional.
El proyecto, que cuenta con el acompañamiento del Programa de las
Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD, está orientado a financiar hasta dos semestres
o periodos, cada uno por un valor máximo de $ 3.424.824 pesos m/cte, y fortalecer
los procesos de acceso y permanencia de la población exintegrante de la Farc-Ep,
al sistema de educación superior en modalidad presencial, virtual o a distancia.
Para Andrés Stapper, director general de la ARN “este tipo de proyectos permite que las personas en reincorporación
encuentren nuevas opciones y avancen en su proceso, a través de la educación
como una herramienta efectiva para su arraigo en la legalidad”.
A noviembre
del presente año, se han realizado un total de 240 desembolsos efectivos, para
el beneficio de 175 excombatientes de las Farc- Ep, de los cuales, 65 ya se
encuentran cursando su segundo periodo o semestre apoyado financieramente por los
recursos del Gobierno.
Del total de beneficiarios, 85 son mujeres y 90 son hombres. De ellos, 6 pertenecen
a comunidades indígenas; 7, a comunidades afrodescendientes; y 13 son personas
con discapacidad.
Jorge Ernesto Suárez González, estudiante de noveno semestre de Comunicación
Social de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, UNAD, y quien ha sido beneficiario
de este proyecto, indica que “el apoyo
es importante para mí y para todos los excombatientes que han accedido a él, ya
que nos ha dado una oportunidad para prepararnos y formarnos en el proceso de
reincorporación a la vida civil”.
Los estudios universitarios cursados y de mayor interés por parte de los
excombatientes son: Derecho, Contaduría Pública, Administración de Empresas,
Sociología, Administración Pública, Ciencia Política y Psicología. A nivel
tecnológico, los estudios que se adelanta son Atención Pre-hospitalaria,
Regencia de Farmacia, Procesos Industriales, Obras Civiles, y Seguridad y Salud
en el Trabajo. Y a nivel técnico profesional,
programas en Administración de Procesos Municipales y Soporte de Sistemas e
Informática.
Datos de interés:
- De las 85 mujeres que han sido beneficiadas
con el proyecto, 48 son madres y 44 jefas de hogar.
- Algunas de las Instituciones de Educación Superior
en las que adelantan sus estudios los excombatientes beneficiarios del proyecto
son Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), Universidad del Valle,
Escuela Latinoamericana de Ingenieros, Tecnólogos y Empresarios (ELITE),
Politécnico Gran Colombiano, Corporación Unificada Nacional (CUN), Corporación
Universitaria Minuto de Dios (Uniminuto), Fundación Universitaria Cervantes San
Agustín (Unicervantes), Universidad Nacional de Colombia, Escuela Superior
de Administración Pública (ESAP), Universidad Industrial de Santander (UIS), Universidad
de la Amazonía y Universidad de Cartagena, entre otras.