- Los proyectos beneficiarán a 73 excombatientes
de las Farc-Ep y sus familias que residen en los departamentos de Nariño,
Bolívar y Norte de Santander.
- Con estos tres proyectos colectivos, se incrementa a 60 la
cifra total de ideas de negocios aprobados en lo corrido del proceso de
reincorporación, con una inversión que supera los $31.000 millones.
En la sesión 111 de Consejo Nacional de Reincorporación (CNR) se aprobó
el desarrollo de tres proyectos colectivos relacionados a los sectores
productivos de ganadería, piscicultura y agricultura (cacao y coco).
Los proyectos tienen una inversión total cercana a los $900 millones, de
los cuales el Gobierno Nacional, a través de la Agencia para la Reincorporación
y la Normalización (ARN), destinó $584 millones para su desarrollo. El cierre
financiero de los emprendimientos se hará con recursos propios de los 73
excombatientes y de la comunidad internacional.
“Con la aprobación de estos emprendimientos, el proceso de
reincorporación ya superó los 4.400 excombatientes vinculados individual o
colectivamente a proyectos productivos que les permitirá avanzar en la
estabilización económica efectiva y retorno a la legalidad”, afirmó
Andrés Stapper, director general de la ARN.
La primera aprobación del CNR se dio a la Cooperativa Multiactiva Nueva
Esperanza del Pacífico (Community) quien formuló, con el apoyo del Programa de
las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la ARN, un proyecto colectivo
que implementará un sistema de compra, acopio, y comercialización de coco y
cacao en el municipio de San Andrés de Tumaco (Nariño).
El segundo proyecto aprobado se trata de la producción y
comercialización de tilapia roja por parte de 24 excombatientes (19 hombres y 5
mujeres) en el municipio de Mahates (Bolívar). Este, comprende la
implementación de 8 estanques con 10.164 peses cada uno, para un total de
121.968 tilapias rojas en el primer año.
Al término de la sesión 111 del CNR, el tercer proyecto aprobado
consiste en la implementación de un sistema de ganadería silvopastoril
(integración de árboles, forraje y pastoreo de ganado) en un área de 35
hectáreas, en la vereda Caño Indio, en el municipio de Tibú (Norte de
Santander).
Allí, 16 excombatientes (6 mujeres y 10 hombres) conformaron la
Cooperativa Multiactiva de Producción y Comercialización del Catatumbo
(Comprocat) y estructuraron este emprendimiento, cuyo valor asciende a los $192
millones.
Datos de interés:
●
Con
corte al 30 de junio de 2020, el proceso de reincorporación tiene 12.773
excombatientes.
●
2.800
exintegrantes de las Farc-Ep residen en los Antiguos Espacios Territoriales de
Capacitación (ETC) y 9.335 fuera de
ellos.
●
Los
departamentos con mayor número de excombatientes son Meta y Antioquia, con
1.408 y 1.347 personas respectivamente.