Sala de Prensa > Noticias > CNR aprueba esquema de salud para Mutatá y proyectos productivos para excombatientes de Caldas y Cundinamarca

En sesión 113,

CNR aprueba esquema de salud para Mutatá y proyectos productivos para excombatientes de Caldas y Cundinamarca

Los proyectos son de piscicultura y apicultura y se implementarán en los departamentos de caldas y Cundinamarca. Foto: comunicaciones ARN.

Bogotá , 24/09/2020

  • El Ministerio de Salud y Protección Social en articulación con la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) y las Empresas Sociales de Estado (ESE), efectuarán jornadas de atención en salud y acompañamiento a las 93 personas, entre exintegrantes de las Farc-Ep y sus familias, trasladados de Ituango al municipio de Mutatá, Antioquia.

  • Estos excombatientes trasladados contarán con la disponibilidad de ambulancia al llamado, jornadas de salud complementarias y un esquema de salud que incluye la contratación de una auxiliar de enfermería, exintegrante de las Farc-Ep.

El Consejo Nacional de Reincorporación (CNR) aprobó en su sesión 113 la propuesta de esquema de salud adicional para las 93 exintegrantes de las Farc-Ep y sus familias trasladados desde Ituango hasta el municipio de Mutatá (Antioquia), que presentó el Ministerio de Salud, e implementará con el apoyo de la ARN y la ESE.

El Consejero Emilio Archila explicó que “la propuesta, que se implementará durante los últimos tres meses del año, incluye la disponibilidad de una ambulancia al llamado, jornadas de salud oral, visual, sexual y reproductiva, y otras atenciones de acuerdo a las necesidades identificadas por la población y recomendaciones presentadas por la ESE”.

El Consejero Presidencial para la Estabilización agregò que el Gobierno mantendrá su compromiso adquirido en el plan de transformación y consolidación de los territorios del proceso de reincorporación, y en propiciar los espacios y proyectos que garantice la prestación de los servicios de salud.

Antes del traslado de Ituango a Mutatá, desde enero a julio, se realizaron 389 atenciones a personas en proceso de reincorporación, familiares y comunidad aledaña. También, fueron sensibilizados acerca de las medidas de limpieza, autocuidado y prevención durante la emergencia sanitaria por causa del Covid- 19”, añadió Andrés Stapper, director general de la ARN.

En el nuevo sitio de traslado, se han implementado otras acciones, como la donación de elementos de protección personal e insumos de salud sexual y reproductiva al Hospital de Mutatá, jornadas de salud, de prevención y promoción, y la gestión para asignación de IPS primaria y otros trámites asociados al aseguramiento al Sistema General de Seguridad Social.

 

Nuevos proyectos productivos colectivos

La sesión 113 del CNR también aprobó dos proyectos productivos colectivos por un valor de $326 millones que beneficiarán a 28 excombatientes de las Farc de los departamentos de Caldas y Cundinamarca.

Los proyectos colectivos aprobados se desarrollarán en el sector de la piscicultura (Caldas) y apicultura (Cundinamarca), y hacen parte del compromiso y apoyo del Gobierno Nacional a quienes se mantiene en la legalidad.

La idea de negocio piscícola será implementada por la Cooperativa Multiactiva Indígena para la Paz (Coomipaz), la cual vincula a población víctima y excombatiente de las Farc ubicada en el resguardo de origen colonial Cañamomo y Lomaprieta. Esta población pretende fortalecer el sistema de producción piscícola, convirtiendo el predio La Pangola, en el municipio de Riosucio (Caldas), en laboratorio de Paz.

Simultáneamente, en el municipio de Pandi (Cundinamarca), se implementará un sistema de producción apícola para beneficiar a los miembros de la Asociación Campesina Agroambiental Construyendo Paz para el Buen Vivir (Acapvi) y sus familias.

En el proceso de reincorporación se han aprobado $47.679 millones para 1.595 proyectos productivos colectivos e individuales, que vinculan a 4.728 excombatientes de las Farc (3.489 hombres y 1.239 mujeres).

 

Datos de interés:

  • El Ministerio de Salud gestionó con la Secretaría Seccional de Salud de Antioquia ante las EPS el cambio de lugar para la prestación del servicio de salud de los 93 excombatientes y sus familias trasladados de Ituango a Mutatá.

  • Con corte al 31 de agosto de 2020, hay 13.125 excombatientes de las Farc-Ep acreditados en el proceso de reincorporación.

  • A agosto de 2020, 1.636 personas en reincorporación estuvieron vinculadas al régimen contributivo con un vínculo laboral.

Compartir en las redes sociales


Noticias relacionadas