- 83 niños, niñas, adolescentes y jóvenes de los municipios de Girón y Sabana
de Torres en Santander, finalizaron su participación en la estrategia ´Mambrú’,
este es otro cuento´, en el año 2020. La iniciativa de la Agencia para la
Reincorporación y Normalización, ARN, crea entornos protectores para los
menores a través del adecuado uso del tiempo libre.
Soñar, aprender, danzar,
cantar y jugar, fueron los verbos conjugados por los menores participantes en ‘Mambrú’,
Santander, en un año lleno de retos por la pandemia, la cual no impidió que la
Agencia les brindara las herramientas académicas, artísticas y deportivas, para
mantenerse alejados de grupos o conductas que ponen en riesgo su integridad.
En la Ciudadela Nuevo
Girón, 45 niños y jóvenes, ahora pueden disfrutar de una banda musical y de un
equipo de fútbol, ambos proyectos concertados con la comunidad, y dotados por
la ARN. Fue así como el colegio de Fe y Alegría, aliado de la entidad, recibió
en custodia guitarras, flautas y pianos, entre otros instrumentos, para la
agrupación musical. Además, uniformes completos para la práctica del balompié.
“Gracias a ‘Mambrú’ porque
nos enseñaron a conocer y tocar los instrumentos, el fútbol nos ayudó a
ejercitarnos y además aprendimos mucho sobre nuestros derechos”, dijo una niña beneficiada por la estrategia en el municipio colonial.
Sabana de Torres

Este municipio del
Magdalena Medio santandereano, ‘Mambrú’, congregó a 38 menores quienes pudieron
formar un grupo de danza folclórica, cuyos trajes e instrumentos musicales los
aportó la ARN. La música “recorre las venas” de los habitantes de esta
población. Ahora los niños y jóvenes, fieles a la tradición cultural, bailan
cumbias y ritmos populares colombianos.
“Los profes nos enseñaron
cómo cuidarnos, a decir no a las sustancias psicoactivas y me divertí mucho
desarrollando habilidades para tocar la tambora”,
así describió Daniel, el aporte de ‘Mambrú’.
Por su parte, Ramiro Ortiz,
rector del Colegio Integrado Madre de la Esperanza, institución aliada de la
Agencia en la iniciativa, destacó el valor de estas acciones con los niños y
jóvenes, al considerarlas, “una apuesta a la paz de la región”.
Para el coordinador del
Grupo Territorial Santander de la ARN, Ronald García, en el 2020 ha sido
importante el fortalecimiento del rol de la familia, porque la estrategia se
convirtió en un espacio para compartir y reflexionar sobre los pensamientos de
los niños acerca de la vulneración de sus derechos.
“Seguimos generando
capacidades en los territorios especialmente en el fortalecimiento de entornos
protectores para los menores con resultados muy positivos, vimos una
participación activa de los padres de familia que pese a la emergencia
sanitaria fueron unos conductores importantes en la intervención y en los
ejercicios de la virtualidad”, puntualizó.
Datos de
interés
‘Mambrú’ en Santander contó con el apoyo
decidido de las alcaldías de Sabana de Torres y Girón.
Con 171 intervenciones de ‘Mambrú’, la ARN ha
beneficiado a 8.141 niños y jóvenes de 29 departamentos de Colombia. Mambrú ha
contribuido a prevenir la vinculación de niños y jóvenes a diferentes formas de
violencia y ha fortalecido liderazgos transformadores.
Durante la quinta edición de ‘Mambrú’, entre
2019-2020, la estrategia se implementó en 27 municipios de Colombia.