Sala de Prensa > Noticias > De las montañas del sur del Tolima al Festival Internacional de Cine en Cartagena

El café de la reconciliación se une a la fiesta de cineastas y actores más antigua de Latinoamérica.

De las montañas del sur del Tolima al Festival Internacional de Cine en Cartagena

La marca de café 'El Tercer Acuerdo' nació en el sur del Tolima hace aproximadamente un año, gracias al trabajo articulado de la ARN con familias caficultoras, la comunidad indígena Nasa Wes´x y excombatientes de las Farc-Ep.

Cartagena , 16/03/2020
  • El Festival Internacional de Cine en Cartagena (FICCI), abrió sus puertas para que integrantes de la industria cinematográfica se deleiten con el café de la paz.
  •  La marca de café 'El Tercer Acuerdo' es un ejemplo de reconciliación en el departamento de Tolima, su creación fue posible gracias a los aportes de excombatientes, indígenas de la comunidad Nasa Wes'x y familias caficultoras.

 

Por primera vez, la marca 'El Tercer Acuerdo' es invitada especial de un evento de corte internacional. En el marco de la 60° versión del FICCI, excombatientes y niños baristas de la Asociación de Productores Ecológicos de Planadas (Asopep)  expondrán del 12 al 16 de marzo, las características del café de alta calidad que se cultiva en las montañas del sur del Tolima. De igual manera, esta será una oportunidad para contar sus experiencias en la construcción de paz y reconciliación en el territorio.

De este café, cultivado y comercializado por exintegrantes de las Farc-Ep, se han distribuido aproximadamente 2.800 libras en todo el territorio nacional.

"Desde la ARN continuaremos en la tarea de apoyar procesos colectivos como 'El Tercer Acuerdo' y visibilizarlos en escenarios de impacto nacional e internacional. Sin duda, participar del FICCI es un reconocimiento importante para los excombatientes y las comunidades que le apostaron a la reconciliación. Además, representa la apuesta del gobierno nacional por construir paz desde la legalidad", afirmó Juliana Hernández, coordinadora ARN Tolima.

La iniciativa liderada por la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) cuenta con la participación exintegrantes de las Farc-Ep, miembros del cabildo indígena Nasa Wes'x de Gaitania y familias caficultoras. La co-creación de esta marca colectiva también es un logro de la mesa técnica de café, implementada en Tolima desde el año 2018, y de estudiantes y docentes de la facultad de diseño de la Universidad de Ibagué.

La participación de 'El Tercer Acuerdo' en el FICCI es además una oportunidad para posicionar la marca, en articulación con la Asociación de Productores Ecológicos de Planadas (Asopep) y la comunidad cafetera del corregimiento de Gaitania.

 Datos de interés

  • Las vitrinas comerciales de 'El Tercer Acuerdo' cuentan con el apoyo de Expo Planadas, Fiesta del libro y la cultura en Medellín, Ibagué Café Festival y Expo Café Especiales en Bogotá.
  • En el departamento de Tolima se desarrollan iniciativas y proyectos productivos de excombatientes en materia de café, sacha inchi, cervecería, turismo, ganadería, agricultura, confecciones, porcicultura y piscicultura.

Compartir en las redes sociales


Noticias relacionadas