- En el municipio de la Unión, al norte del Valle del Cauca, 65 exintegrantes de las Farc-Ep en reincorporación, recibirán a empresarios y autoridades locales del Valle del Cauca para dar a conocer su proceso de formación en manejo de maquinaria amarilla
- Esta formación hace parte de los Modelos de Entornos Productivos que lidera la ARN en el territorio nacional. A la fecha, se han realizado 18 entornos para excombatientes en reincorporación que han beneficiado a más de 900 personas
Este viernes, 14 de febrero, un grupo de empresarios, representantes de diferentes organizaciones de varias zonas del departamento y autoridades locales de la región, visitarán el Modelo de Entorno Productivo en manejo de maquinaria amarilla que vincula a 65 exintegrantes de las Farc-Ep.
Este proyecto de formación productiva es una apuesta conjunta de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) y la Sociedad de Agricultores y Ganaderos del Valle (SAG), y cuenta con el apoyo técnico de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y ASOMAP, empresa que certifica la formación.
Los Modelos de Entornos Productivos hacen parte de la estrategia de formación para el trabajo y desarrollo humano, que busca el fortalecimiento de capacidades, habilidades y destrezas que faciliten la inserción económica de las personas en reincorporación. Con la visita, los aliados esperan que el sector privado se sume a estas iniciativas generando sostenibilidad en la reincorporación económica y social.
"Con este evento buscamos que las distintas empresas y organizaciones que han aceptado la invitación, conozcan el compromiso y el esfuerzo de estas 65 personas en reincorporación y que se vinculen a través de esquemas de fortalecimiento empresarial, oportunidades laborales, encadenamientos productivos y/o replicando el modelo en pro del desarrollo de las regiones", aseguró María Isabel Barón, coordinadora regional de la ARN en el Valle del Cauca.
Bajo la metodología de 'Aprender haciendo' los beneficiaron de este entorno han recibido 156 horas lectivas, 156 horas prácticas y 150 horas en certificación de competencia laboral, obteniendo experiencia en manejo de maquinarias como montacargas, tractor y excavadora, entre otras.
"De la mano con la ARN y la OIM, le apostamos a desarrollar el primer programa de formación para el trabajo bajo el modelo de entorno productivo enfocado al desarrollo de competencias en operación de maquinaria amarilla, logrando una aceptación y adaptación total por parte del grupo beneficiario. Lo anterior es lo que buscamos mostrar al sector empresarial en el evento a desarrollar el 14 de febrero, donde los protagonistas serán un grupo de 65 personas que tomaron la valiente decisión de abandonar las armas, para recuperar sus proyectos de vida por medio de un programa de formación" aseguró Andres Mejia Cadavid, Representante Legal SAG.
Graduación
El viernes 20 de febrero será la ceremonia de graduación de los 65 excombatientes en el municipio de La Unión (Valle del Cauca), después de dos meses y medio de formación académica y para el trabajo dentro del entorno que lidera la ARN.
Datos de interés
- A la fecha se han implementado 18 Modelos de Entornos Productivos para personas en reincorporación en los cuales se han beneficiado 936 personas, 899 en proceso de reincorporación y 37 de la comunidad, las líneas en los cuales se han desarrollado los Modelos de Entornos Productivos son: agropecuario, piscicultura, ganadería, café, turismo, confecciones, porcicultura y maquinaria amarilla.
- El cubrimiento geográfico de los entornos ha sido a nivel nacional, los beneficiarios se encuentran distribuidos a lo largo y ancho del territorio nacional.
- Actualmente, se encuentran en desarrollo un entorno en maquinaria amarilla en Valle del Cauca (La Unión, Toro) y agropecuario (Quimbaya), estos modelos solidifican el compromiso y la voluntad que se refleja en la articulación entre entidades y organizaciones del orden nacional e internacional como es el caso del PNUD, OIM, ARN, la sociedad de Agricultores y Ganaderos del Valle SAG y FUNDAPANACA.