Gobierno garantiza acceso a tierras a población en proceso de reincorporación Excombatientes del Huila acceden a predio extinto para desarrollar proyectos productivos: ARN Image CaptionEntrega de predio en Huila, por parte del Gobierno Nacional, a excombatientes en proceso de reincorporación. Foto: ARN Colombia. Huila , 22/12/2020 Page Content Con la entrega provisional por medio de un arrendamiento de un predio, de cerca de 400 hectáreas de extensión, se marca un hito histórico en el proceso de reincorporación del país: por primera vez cerca de 300 excombatientes del departamento del Huila, serán dueños del terreno en el que ejercen su actividad productiva. El acceso a tierras para excombatientes forma parte del Decreto 1543 de 2020, expedido por el presidente Iván Duque a finales de noviembre. Los trámites para este predio, que fue transferido por el Gobierno a través de la Sociedad de Activos Especiales (SAE), se realizaron en menos de un mes. En este predio se pondrán en marcha varios proyectos productivos. El director de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), Andrés Felipe Stapper Segrera, entregó hoy un predio de la finca La Herradura, ubicada entre los municipios de Teruel y Palermo, en el departamento del Huila, para que cerca de 300 personas en proceso de reincorporación puedan desarrollar por primera vez sus proyectos productivos en calidad de propietarios. “La entrega en arrendamiento de este predio a los excombatientes, de cerca de 400 hectáreas de extensión, se convierte en un hito histórico en el proceso de reincorporación en el país, pues es el primero transferido por la Sociedad de Activos Especiales (SAE) en el marco del Decreto 1543 de 2020, expedido por el presidente Iván Duque a finales de noviembre. Este trámite se realizó en tiempo récord en menos de un mes", indicó Stapper. Y agregó: “Este Decreto, que garantiza el acceso a tierras para las personas en proceso de reincorporación, reglamentó una disposición del Plan Nacional de Desarrollo que le permite a la SAE transferir predios rurales sometidos a extinción de dominio a excombatientes, para que adelanten proyectos productivos colectivos e individuales". Durante el evento de entrega Andrés Ávila, el presidente de SAE, señaló que “Las tierras extintas por actividades ilícitas hoy significan oportunidades para excombatientes de la región. El desarrollo de proyectos productivos en estos terrenos además de aportar en la política de paz con legalidad, impulsan la reactivación económica en Huila". En este predio entregado hoy se adelantarán varios proyectos productivos: relacionados con ganadería semi-intensiva, capricultura, mejoramiento de las condiciones de producción agropecuaria, granja integral y apicultura. Estas actividades se realizarán en 315 de las 411 hectáreas de terreno. En las 86 hectáreas restantes, que son de conservación, se estudiará la posibilidad de implementar proyectos verdes. Stapper sostuvo que “el departamento del Huila no cuenta con Antiguos Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación (AETCR), por lo que los excombatientes están dispersos en varios municipios realizando sus proyectos productivos en predios familiares o arrendados, y en su mayoría están agremiados a la Cooperativa Cooagropaz. A partir de hoy ejercerán su actividad en un terreno propio que les permitirá fortalecer su arraigo y seguir apostándole a la paz". Las personas en proceso de reincorporación en la Cooperativa están comprometidas de lleno con este proceso. Incluso conformaron un fideicomiso para cubrir el canon de arrendamiento del predio mientras se formalizan todos los trámites de adjudicación. La Gobernación del Huila también se sumó a estos actos de paz, y aportó $400 millones para fortalecer los proyectos caprinos que están en manos de excombatientes. Pero el compromiso va mucho más allá, pues Luis Enrique Dussán, gobernador del Huila, socializó hace menos de un mes un documento de Paz con Legalidad con enfoque para fortalecer la implementación de esta política en todos sus municipios. “De esta forma seguimos honrando el compromiso del Gobierno con la población en reincorporación, para que pueda seguir avanzando satisfactoriamente en su ruta de paz con legalidad. El acceso a tierras para vivienda y aprovechamientos productivos son nuestra prioridad", concluyó Stapper. Datos de interés El Decreto 1543 de 2020 establece nuevos mecanismos para que las personas en proceso de reincorporación tengan acceso a tierras en el país. Este importante anuncio, que no estaba contemplado en los puntos del Acuerdo, reitera una vez más el compromiso de este Gobierno con los excombatientes que le apuestan a una paz con legalidad. La SAE en su rol de administradora del Fondo para la Rehabilitación, Inversión Social y Lucha contra el Crimen Organizado (FRISCO) y la ARN son las entidades encargadas de poner en marcha este Decreto. En el primer semestre de 2021, la ARN espera entregar un nuevo predio en El Doncello, Caquetá. Compartir en las redes sociales Tweet Noticias relacionadas