Sala de Prensa > Noticias > Excombatientes se gradúan bajo el modelo de Entornos Productivos

Espacios para crecer

Excombatientes se gradúan bajo el modelo de Entornos Productivos

Excombatientes se gradúan bajo el modelo de Entornos Productivos

​Entre agosto de 2018 y noviembre de 2020, el gobierno del presidente Iván Duque, ha implementado 23 entornos productivos para las personas en reincorporación y reintegración. Foto Comunicaciones ARN.​

Bogotá , 22/12/2020

​​

  • Tras la suscripción de un convenio por $2.450 millones entre la ARN y la OIM, más de 211 excombatientes en proceso de reincorporación y miembros de la comunidad, recibieron formación a través de cinco modelos de Entornos Productivos en Tolima, Huila, Antioquía, Valle del Cauca y Cundinamarca. 

Bajo el liderazgo de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), y con el apoyo técnico y financiero del Fondo Multidonante de las Naciones Unidas para el sostenimiento de la paz (MPTF) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), culminó con éxito la implementación de cinco Entornos Productivos en Tolima, Huila, Antioquía, Valle del Cauca y Cundinamarca. 

El Modelo de Entornos Productivos es una metodología creada en 2014, que busca el desarrollo de competencias académicas, laborales y psicosociales, para aportar al fortalecimiento del perfil de empleabilidad y productividad de las personas en proceso de reintegración y reincorporación. Esta formación se da en un área específica por 90 días, de acuerdo con los intereses de las personas y con la demanda económica de la región donde se implemente.

Gracias a la suscripción de un convenio por $2.450 millones entre la ARN y la OIM, más de 211 excombatientes en proceso de reincorporación y miembros de la comunidad, recibieron una formación educativa y para el trabajo, de forma intensiva e integral, en una de las líneas productivas: Mecánica de motos (Antioquia), Gerencia agropecuaria (Valle del Cauca), Ganadería (Tolima), Café (Cauca) y Ebanistería y carpintería (Bogotá).

Durante los primeros 30 días, las personas beneficiadas trabajaron desde sus zonas de origen de manera remota, para lo cual cada uno contó con computador portátil y una SIM card con datos ilimitados, de manera que lograrán conectarse desde la virtualidad. Los siguientes 60 días, cumpliendo con los protocolos de bioseguridad, la formación presencial se realizó bajo la metodología de 'Aprender-Haciendo', que implica la simultaneidad de poner en práctica lo aprendido. 

Los entornos son espacios para construir, crecer, fortalecer, formar y aprender con el que buscamos que los excombatientes se conviertan técnicamente como emprendedores de negocios o se logren vincular al mundo laboral, impactando favorablemente sus territorios y sumando acciones conjuntas para la construcción de un mejor país", explicó Andrés Felipe Stapper, director general de la ARN.

Estos entornos también prestan un acompañamiento psicosocial que cubren aspectos del desempeño personal, familiar, laboral y comunitario de los excombatientes, con el fin de fortalecer el tejido social con la comunidad y contribuir a la reparación y no repetición.

El Modelo de Entornos productivos se ha implementado de manera exitosa en 49 ocasiones durante los últimos 6 años (2014-2020), con el acompañamiento del sector privado y público, bajo diferentes líneas de formación y en diversas zonas del país, beneficiando a 1.702 personas entre excombatientes de los procesos de reintegración, reincorporación y comunidad aledaña.

 

Datos de interés:

  • Entre agosto de 2018 y noviembre de 2020, el gobierno del presidente Iván Duque ha implementado 23 entornos de aguacate Hass, piscicultura, ganadería, café, mecánica de motos, ebanistería y carpintería, turismo, confecciones y porcicultura.
  • En el proceso de reincorporación hay 13.144 excombatientes de las Farc-Ep.

Compartir en las redes sociales


Noticias relacionadas