Exintegrantes de las Farc-Ep se certificaron como operarios de maquinaria amarilla. Este es el resultado del trabajo conjunto entre la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) y la Sociedad de Agricultores y Ganaderos del Valle (SAG), que contó con el apoyo técnico de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
Los beneficiarios recibieron formación académica y sicosocial durante tres meses y adquirieron experiencia en manejo de maquinarias como montacarga, tractor y excavadora, entre otras.
Esta formación hace parte los Modelos de Entornos Productivos que lidera la ARN en todo el país con el fin de fortalecer las habilidades y competencias de los exintegrantes de las Farc-Ep y consolidar proyectos de vida exitosos.
Se trata de 65 personas en proceso de reincorporación, que, tras recibir 156 horas lectivas, 156 horas prácticas y 150 horas en certificación de competencia laboral, se graduaron como operarios de maquinaria amarilla en el municipio de La Unión, Valle del Cauca. La certificación fue entregada por la Asociación de Maquinaria Pesada de Colombia, Asomap.
Los 64 hombres y una mujer, provenientes de varios departamentos del país como Meta, Antioquia, Magdalena, Nariño y Urabá, entre otros, residieron durante tres meses en los municipios de La Unión y Toro para recibir capacitación técnica y académica en maquinaria amarilla; la certificación que hoy recibieron les permitirá construir un proyecto de vida desde la legalidad.
La ceremonia de graduación contó con la participación de Nelson Darío Velandia, director programático de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN); Andrés Mejía Cadavid, representante legal de la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAG); Natalia Vargas, representante de la OIM; Javier López, coordinador académico de Asomap; Juan Carlos Escudero, alcalde el municipio de Toro y William Palomino, alcalde del municipio de la Unión.

Nelson Darío Velandia, director programático de la ARN, afirmó que
"las personas que hoy se gradúan cuentan con capacidades más sólidas para la inclusión productiva. En el Valle del Cauca tenemos un proceso de reincorporación que va avanzando y que requiere el apoyo del sector público y privado, este departamento cuenta con una fuerza empresarial muy fuerte que esperamos pueda acoger a los exintegrantes de las Farc-Ep".
Por su parte, Javier López, coordinador académico de Asomap, aseguró que "la importancia de este proceso de formación es la calidad de conocimiento y experiencia de las personas que hoy se gradúan, ellos saben operar cinco equipos diferentes de maquinaria amarilla y están preparados para servirle a la sociedad, esperamos que el sector privado confíe en los conocimientos que ellos adquirieron".
Uno de los graduados, Edison Mauricio Herrera, destacó la formación recibida en el entorno y afirmó que "en este proceso de reincorporación una de las cosas que más anhelamos es tener un empleo digno, que podamos ser productivos y aportar así a la paz de Colombia, agradecemos que confíen en nosotros".
Este proyecto de formación productiva es una apuesta conjunta de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) y la Sociedad de Agricultores y Ganaderos del Valle (SAG), además, cuenta con el apoyo técnico de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
Datos de interés
- A la fecha, se han implementado 18 Modelos de Entornos Productivos para personas en reincorporación. 936 personas han sido beneficiadas en el territorio nacional, 899 en proceso de reincorporación y 37 de la comunidad, bajo las líneas de: agropecuario, piscicultura, ganadería, café, turismo, confecciones, porcicultura y maquinaria amarilla.
En el departamento del Valle del Cauca residen 520 exintegrantes de las Farc-Ep, 233 viven en Cali y el restante en municipios como Tulúa, Buenaventura, La Unión, Toro, Palmira y Dagua, entre otros.
Tras una visita de empresarios realizada la semana pasada, el Comité Intergremial y Empresarial del Valle anunció la creación de una mesa técnica para concretar la empleabilidad de los exintegrantes de las Farc-Ep que participaron en este modelo de formación.