Valle del Guamuez, Putumayo, 22 de octubre de 2020
- Con un evento virtual lleno de color, baile y música, la Agencia para
la Reincorporación y la Normalización (ARN), realizó el cierre de la quinta
versión de la estrategia ‘Mambrú, éste es otro cuento’ desarrollada en el
departamento del Putumayo y que fortaleció los entornos protectores de 50
niños, niñas, jóvenes y adolescentes de la inspección de El Placer, en el
municipio del Valle del Guamuez.
.
En
esta versión, la estrategia fortaleció el colectivo artístico, cultural y
deportivo del municipio, en el que la niñez a través de la danza, el teatro, la
música y el deporte fue la protagonista de este cuento que se escribió para
llenar de alegría y sueños a los beneficiarios.
El
grupo de danza ‘Selva Folclor’, por ejemplo, contó con el acompañamiento de la
ARN a través de ‘Mambrú, éste es otro cuento’; la entidad dotó de trajes y maquillaje
para las presentaciones a 40 niños y niñas que lo integran.
Jady
Valentina Imbacuan, una de las participantes agradeció a ‘Mambrú’ porque le
permitió compartir con su familia y sus amigos. “Mambrú llegó a mi hermosa comunidad y me permitió descubrir mi
habilidad para bailar, jugar y dibujar. Gracias Mambrú por permitirme soñar”,
expresó Jady Valentina en el cierre virtual.
El
coordinador de la ARN Putumayo, Carlos Agamez Seña, invitó a seguir trabajando
y a velar por el bienestar de los niños: “La
entrega de estos insumos que van a ayudar a apalancar al colectivo, debe ser el
inicio de un compromiso constante entre comunidades y entes gubernamentales. Empecemos
a tener una mirada mucho más profunda hacia las diferentes acciones que se desarrollan
para fortalecer los espacios protectores, como ARN los invitamos a aunar
esfuerzos y seguir trabajando por ellos”.
Es
importante resaltar que, a pesar de que este proceso se dio en medio de la
pandemia del Covid-19, se pudo llevar a cabo gracias al compromiso de los
profesionales de la ARN, de los instructores y de las familias, que se unieron
a creer en este cuento, acatando con responsabilidad todos los protocolos de
bioseguridad para desarrollar las actividades propuestas para el año vigente.
Carolina
Inostroza, otra integrante del grupo de danza, afirmó: “Mambrú nos apoyó en este momento tan difícil, siempre estuvieron allí
para ayudarnos, muchas gracias por haber llegado a una zona tan apartada como
lo es El Placer”.
Por
su parte, Carlos Agamez, coordinador de la ARN Putumayo brindó un sentido
mensaje para los niños y niñas: “Es
necesario que la niñez siga demostrando que hay un talento innato que surge
desde las profundidades de la selva, pero sobre todo que nace desde esa
simplicidad que como niños tienen y que como adultos anhelamos volver a vivir,
esperamos que los aprendizajes los pongan en práctica y que siempre sepan que
habrá una ruta que los va a hacer felices y hará muy feliz a su comunidad”.
Es
así como Mambrú busca que las instituciones, entes territoriales y familias
brinden un mejor futuro para la niñez, por lo que este cierre no significa el
final del cuento de Mambrú, sino la culminación de una etapa y el inicio de
otra en el territorio, donde los sueños y el futuro de los niños son la
prioridad.
Datos de interés:
- Mambrú hace presencia en el Putumayo desde el año
2016.
- Valle del Guamuez es el tercer municipio en el
que Mambrú realiza acciones de fortalecimiento de espacios protectores con niños,
niñas, adolescentes y jóvenes en Putumayo.
- El colectivo recibió instrumentos musicales,
trajes de baile, e implementos deportivos y de arte para el desarrollo de las
iniciativas fortalecidas.