Sala de Prensa > Noticias > Traslado de excombatientes Farc-Ep de Ituango a Mutatá, concluyó exitosamente: Gobierno

Excombatientes de antiguo ETCR Santa Lucía llegan a su nuevo hogar.

Traslado de excombatientes Farc-Ep de Ituango a Mutatá, concluyó exitosamente: Gobierno

​Mutatá, Antioquia. Nuevo espacio de excombatientes para adelantar su proceso de reincorporación. Foto: Comunicaciones ARN

Antioquia , 16/07/2020


Mutatá, Antioquia


- Son 93 personas, incluidas las familias, trasladadas con plenas garantías de protección y bioseguridad.

- "La Fuerza Pública sigue comprometida con la reincorporación y la seguridad de excombatientes": viceministra de Defensa Diana Abaunza

- "Traslado fue articulado y planeado, con todas las garantías. La reincorporación sigue adelante": Consejero Archila

- Se destaca el apoyo de la fuerza pública, la Gobernación de Antioquia y las alcaldías para efectuar el traslado.

 

De manera exitosa, con plenas garantías para su movilización y seguridad, culminó hoy el traslado concertado de 93 excombatientes de las Farc y miembros de sus familias, del antiguo Espacio Territorial de Capacitación y Normalización, ETCR de Santa Lucía, en Ituango, hasta dos predios adquiridos por el gobierno en el municipio de Mutatá, Antioquia, donde continuarán su proceso de reincorporación.

 Escoltadas por unidades del Ejército y la Policía Nacional a lo largo de 350 kilómetros, las personas trasladas llegaron a los predios Becuarandó y El Porvenir ubicados en el municipio de Mutatá.  La Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), la Misión de Verificación de las Naciones Unidas, la Gobernación de Antioquia, las alcaldías de Ituango y Mutatá, la Policía Nacional, el Ejército y la Defensoría del Pueblo, acompañaron el traslado, concertado de tiempo atrás.

 El último bus que transportaba a los excombatientes, arribó al municipio de Mutatá a las 9:45 a.m. de este jueves. Las personas en proceso de reincorporación fueron recibidas por efectivos de la Policía, bomberos, Defensa Civil, personal de la Alcaldía miembros del componente Farc y profesionales de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización, ARN para descargar los enseres, recibir alimentos e instalarse en los predios Becuarandó y El Porvenir.

 "Aquí se refleja el compromiso de todas las entidades del Estado, el componente externo de Naciones Unidas y de los delegados de Farc, de adelantar un proceso de traslado exitoso. La Fuerza Pública sigue comprometida en apoyar la reincorporación, garantizar la seguridad de los excombatientes y de apoyar el avance de la política de Paz con Legalidad", dijo en rueda de prensa la viceministra de Defensa Nacional, Diana Abaunza.

El Consejero Presidencial para la Estabilización y la Consolidación, Emilio Archila expresó a su vez que el proceso de reincorporación de los excombatientes en todo el país continúa con todas las garantías. "Con tranquilidad les podemos decir a los colombianos que un proceso tan bien articulado como el que ha culminado hoy, ha llegado a feliz término", agregó.

El general Juan Carlos Ramírez, comandante de la Séptima División del Ejército dijo que las Fuerzas Armadas mantendrán la protección a los excombatientes trasladados hoy. "En el mismo número de hombres, el batallón que respondía por la seguridad en Santa Lucía, ha comenzado a operar hoy en Mutatá.

El protocolo de traslado, coordinado por la ARN, incluyó 22 camiones para los enseres, 9 buses, 2 grúas, 2 ambulancias, más de 1.100 raciones de alimentos y el acompañamiento de centenares de miembros de la fuerza pública para garantizar la seguridad, la llegada exitosa y la instalación de los excombatientes en su nuevo espacio.

Desde el primer trimestre de 2019, el Gobierno, ante el Consejo Nacional de Reincorporación con el componente Farc y había realizado la recomendación a la población que habitaba el antiguo Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (ETCR) Santa Lucía en Ituango, un traslado ordenado para garantizar su efectivo retorno a legalidad desde lo económico y en materia de seguridad.

A pesar de las dificultades propias de un proceso de esta naturaleza, el director de la ARN, Andrés Stapper indicó que "logramos avanzar y construir de la mano con las entidades del Estado y el apoyo de la Gobernación de Antioquia y la Alcaldía de Mutatá, un plan para garantizar la seguridad, la llegada exitosa y la instalación de los excombatientes en su nuevo hogar".

 Agregó que, si bien, los excombatientes llegan a las 137 hectáreas en calidad de arrendamiento, desde la ARN ya fue realizada la solicitud formal de compra de estos espacios ante la Agencia Nacional de Tierras, para que las personas en proceso de reincorporación puedan construir su nuevo proyecto de vida desde la legalidad.

La ARN avanzará en la estrategia de consolidación de los antiguos Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación (ETCR) que, aunque no se establecieron en el Acuerdo de Paz como figura permanente, son parte del compromiso adquirido por el Gobierno Nacional para garantizar la permanencia a la legalidad de los excombatientes de las Farc y el desarrollo de sus proyectos productivos.

El Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, y la empresa de Vivienda e Infraestructura de Antioquia (VIVA) adelantan un plan de trabajo para la construcción de soluciones habitacionales en los nuevos predios.

El Gobierno Nacional ha destinado aproximadamente 300 millones de pesos para avanzar en estudios de pre factibilidad, análisis de riesgos, diseños urbanísticos y empezar una fase de licenciamiento para la construcción de vivienda de las 93 personas que habitan allí desde hoy.

Compartir en las redes sociales


Noticias relacionadas