Después
de Meta y Antioquia, con 337 mujeres excombatientes, Bogotá es la tercera
región de Colombia que concentra esta población. Actualmente, 4.328 mujeres
excombatientes participan en los procesos de reintegración y reincorporación
que lidera la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN).
Liliany Obando es una de las 337 mujeres
excombatiente que actualmente realiza su tránsito a la vida civil en Bogotá. Ella
es licenciada en idiomas, socióloga, madre cabeza de familia y cursa un
posgrado en Derechos Humanos; además, fue productora del documental “Nunca Invisibles”, enfocado en
visibilizar relatos femeninos en el marco del conflicto armado.
Para Liliany, la reincorporación a la
legalidad ha sido la oportunidad perfecta de reencontrarse con su núcleo
familiar y construir en conjunto un proyecto de vida. Esto con el
acompañamiento de la ARN y un equipo de facilitadores, quienes trabajan en
conjunto con los excombatientes, para fortalecer sus retornos a la
legalidad. Lo anterior, se realiza mediante
la aprobación de proyectos productivos colectivos o individuales, la inclusión
laboral y educativa y el fortalecimiento del liderazgo, entre otras acciones.
Según el último reporte de la Agencia, el
88.8% de las mujeres en reincorporación se sienten optimistas y motivadas
frente a su futuro. Sin embargo, existen retos que están relacionados con su
género que han tenido que enfrentarlos antes y después de su proceso de
reincorporación. Liliany afirma que: “una no nace conociendo las exclusiones. Una
crece y reconoce la discriminación, la inequidad y las barreras. Ahí una
comprende la importancia de la lucha feminista”.
En esta etapa de su vida, uno de los logros
que más la enorgullece es la realización del documental “Nunca Invisibles” con
el Centro Nacional de Memoria Histórica. Con este producto retrató las voces y
rostros de seis mujeres excombatientes, en proceso de reincorporación, quienes resaltan
la diversidad de perspectivas femeninas que se construyen alrededor de la
reincorporación, como un ejercicio de memoria.
“El mes de marzo es la oportunidad para
reconocer los logros que la ARN ha alcanzado en la protección de las mujeres, así
como sus propias iniciativas y participación en espacios estratégicos.”,
aseguró Andrés Stapper, director general de la entidad.
Junto a Liliany, en Bogotá el 93% de mujeres
se encuentran afiliadas al servicio de salud y acceden de manera efectiva, así
como el 92% realiza aportes a pensiones obligatorias. Y en cuanto al total de
población excombatiente en formación académica, el 52% corresponde a mujeres, en
la ciudad.
Datos
de interés:
En todo el
país, 3.311 mujeres se encuentran en proceso de reincorporación.
100% de los proyectos productivos colectivos aprobados
cuentan con enfoque de género en su formulación.
89% de las mujeres tienen asignación mensual (90% salario mínimo
mensual legal vigente)
En los últimos 6 meses, 1.074 mujeres en reincorporación de todo
el país se han vinculado a programas de formación académica.
Lo invitamos a que escuche la entrevista
completa con Liliany Obando: