Sala de Prensa > Noticias > A ‘Son de paz’, con música y arte se promueve la reconciliación en el Cesar

Iniciativas para la convivencia

A ‘Son de paz’, con música y arte se promueve la reconciliación en el Cesar

La escuela de formación artística ‘Son de Paz’ reúne a jóvenes del proceso de reincorporación y de la comunidad del municipio de Manaure y de la fundación Construyendo Sueños Hacia La Paz del corregimiento de San José de Oriente. Foto: Comunicaciones ARN​

Valledupar , 25/03/2021

 

  • Avanza la reincorporación comunitaria en el municipio de Manaure, donde personas en proceso de reincorporación y miembros de las comunidades trabajan juntos para contribuir al desarrollo territorial y afianzar el tejido social, con el acompañamiento de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). 

Durante 8 meses, 416 personas en proceso de reincorporación y 1.186 habitantes de 30 municipios de Colombia, entre los que se encuentra Manaure (Cesar), han trabajado de la mano en un proceso de construcción de confianza y desarrollo para sus territorios. Esto, en el marco de un convenio implementado por la ARN y la OIM, con el apoyo del componente Farc-Ep del Consejo Nacional de Reincorporación (CNR), para la identificación conjunta y participativa de necesidades, intereses y potencialidades, que aporten a la construcción de agendas de reincorporación comunitaria. 

En el departamento del Cesar, este proceso de adelantó en el antiguo Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (ETCR) Tierra Grata, donde se fortaleció la escuela de formación artística 'Son de Paz', conformada por jóvenes del proceso de reincorporación y de la comunidad del municipio de Manaure y de la fundación Construyendo Sueños Hacia La Paz del corregimiento de San José de Oriente, municipio de La Paz. 

Esta iniciativa busca promover la reconciliación entre los jóvenes y exintegrantes de las Farc-Ep de la vereda Tierra Grata (Manaure Balcón del Cesar) y los miembros de la comunidad del corregimiento de San José de Oriente (La Paz), a través de la dotación de un escenario para la formación cultural. A su vez, se encuentra incluida en los Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), impulsados por el Gobierno nacional. 

'Son de Paz' surgió hace dos años y medio y cuenta con el apoyo de la Misión de Verificación de la ONU. Como parte de este fortalecimiento, la escuela de formación recibió como dotación instrumentos musicales y equipos de sonido, tales como acordeones, guacharacas, cajas vallenatas, micrófonos, stand de cabina, entre otros, que les permitirán potenciar sus talentos y poner el arte y la cultura al servicio de la reconciliación en este territorio. 

“La expectativa que tenemos con estos instrumentos que hoy recibimos es que podamos iniciar las capacitaciones y las clases en materia de cultura aprendizaje para que nuestros chicos y jóvenes se formen, tengan otras alternativas", manifestó uno de los representantes de 'Son de Paz'. 

Por su parte, la coordinadora de la ARN en este departamento, Angélica Agámez, resaltó que “es muy satisfactorio trabajar con estas iniciativas para fortalecer el tejido social, la convivencia, pero sobre todo construir lazos de confianza que no solo benefician a quienes dejaron las armas, sino a la población que se encuentra alrededor". 

De esta forma, avanzan los compromisos pactados en el Conpes 3931 de 2018 y la política sectorial Paz con Legalidad, contribuyendo a la reincorporación comunitaria, a través del fortalecimiento del tejido social, la convivencia, la reconciliación, la construcción de lazos de confianza y la disminución de los estigmas hacia los exintegrantes de las Farc-Ep, sus familias y sus comunidades. 

“El componente comunitario es un elemento fundamental para la estabilización de los territorios. Seguiremos apoyando los esfuerzos del Gobierno nacional para la reincorporación integral, a través de iniciativas que promuevan el fortalecimiento del tejido social y la convivencia", concluyó Ana Durán-Salvatierra, Jefe de Misión de OIM en Colombia. 

La reincorporación comunitaria avanza de manera articulada con las administraciones municipales, organizaciones de los territorios y entidades del Gobierno nacional como la Agencia para la Renovación del Territorio (ART), entre otras.
 

Datos de interés

  • Los 30 municipios en los que se adelantó este proceso fueron: Apartadó, Dabeiba, Ituango, Mutatá, Remedios, Yondó, Fortul, Carmen de Bolívar, Montañita, Puerto Rico (Caquetá), El Patía, Popayán, Santander de Quilichao, Manaure, Carmen del Darién, San José del Guaviare, La Macarena, Mesetas, Puerto Rico (Meta), Uribe, Cúcuta, San Calixto, Teorama, Tibú, Puerto Asís, Ricaurte, San Andrés de Tumaco, Pueblo Rico, Ovejas y Chaparral. 
  • Desde el año 2007, la ARN ha liderado la implementación de estrategias para fortalecer la convivencia y la reconciliación en los territorios donde habitan o trabajan los excombatientes, realizando 201 intervenciones, en 140 municipios del país.

Compartir en las redes sociales


Noticias relacionadas