- Con el paquete metodológico del ‘Cine caja por la paz’,
habitantes del antiguo ETCR Filipinas, en especial los más pequeños, aprenden
sobre el séptimo arte colombiano, con una mirada desde la generación de paz y
la reconciliación.
En el antiguo Espacio Territorial de Capacitación y
Reincorporación (ETCR) Filipinas, ubicado en el departamento de Arauca, se dio
apertura al ‘Cine caja por la paz’, una importante herramienta que contiene
elementos audiovisuales y educativos que fortalece la reconciliación en una
zona donde cada día crecen las esperanzas para decenas de personas en proceso
de reincorporación junto a sus familias.
El paquete metodológico fue dejado a disposición de
los líderes del ETCR por parte del colectivo ‘Cine vagabundo’, con el objetivo
de que se puedan formar espacios de reflexión sobre la paz y la generación de
nuevas dinámicas culturales en el territorio, situación que al día de hoy ha
sido fructífera.
Es así como, con el acompañamiento de la Agencia para
la Reincorporación y la Normalización (ARN), los principales aprovechadores del
‘Cine caja’ han sido los niños, niñas y jóvenes, quienes disfrutan de jornadas de
película, donde prevalecen el diálogo, los juegos, las opiniones, al tiempo que
se aprecia el séptimo arte colombiano, fortaleciendo así el aprendizaje
integral.
“Este
año ya se realizó la muestra cultural ‘Mi película es estar en paz’ que incluyó
a personas en reincorporación del antiguo ETCR Filipinas. Es muy valioso que, acompañados
de sus hijos, hijas y demás seres queridos sigan participando en estos espacios
donde se tratan temas tan importantes como los derechos humanos, la familia, el
medio ambiente, en fin, todo aquello que nos permite avanzar en paz”, afirmó el
director general de la ARN, Andrés
Stapper Segrera.
De esta manera, los profesionales de la ARN han sido
maestros en la dinámica artística, apoyando con sus conocimientos las jornadas
de reflexión y apreciación cultural. Así lo manifiestan las personas en
reincorporación de la zona, recalcando además que se trata de ser partícipes de
un proceso integral.
“Nosotros
apostamos todo a la paz. Hacemos integraciones con los niños, cine foros,
actividades recreativas, con el apoyo de las instituciones. Creamos pinturas,
hablamos de la reconciliación con todos los seres vivientes, para que los niños
vayan creciendo con esa visión, que no se vayan a los grupos armados, porque la
paz no debe excluir a nadie, debe ser multicultural, que respete las opiniones
de todos”, indicó Ubisiu Rotarbaria, líder cultural
del ETCR Filipinas.
Datos de interés
Los 28 títulos de cine colombiano presentes en
el ‘Cine caja por la paz’, contienen diversas miradas de lo que es ser
colombiano desde diferentes situaciones y rincones de Colombia. Igualmente,
incluyen cartillas pedagógicas.
Con el acompañamiento de los profesionales de
la ARN, junto a las proyecciones los asistentes participan en tertulias donde
dan a conocer sus puntos de vista, en especial sus deseos para tender puentes
de reconciliación, en apoyo a la paz.