Sala de Prensa > Noticias > Comunidad de Llano Grande y CNR acuerdan con el Gobierno revisar proyecto de vivienda definitiva concertado en antiguo ETCR

Esta situación afectará los tiempos de ejecución definidos

Comunidad de Llano Grande y CNR acuerdan con el Gobierno revisar proyecto de vivienda definitiva concertado en antiguo ETCR

​Se van a revisar otras alternativas constructivas para seguir avanzando en el diseño del proyecto de viviendas definitivas en el antiguo ETCR Llano Grande. Foto: ARN.​

Dabeiba , 27/08/2021
​​

  • La decisión se adoptó esta mañana en una asamblea realizada en compañía ​del viceministro de Vivienda; Antioquia Presente, encargada de la gerencia técnica del proyecto; la Misión de Verificación de la ONU, el Director de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) y Pastor Alape, en representación del Consejo Nacional de Reincorporación (CNR).

  • El proyecto, uno de los más avanzados en el marco de la consolidación de estos espacios en el país, ya cuenta con estudios, diseños, terreno y recursos para su construcción.


vivi_dabeiba_2.jpegVereda Llano Grande, Dabeiba, Antioquia.  El proyecto de 109 viviendas definitivas que estaba a punto de iniciar construcción en el antiguo Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (ETCR) Llano Grande, ubicado en el área rural de Dabeiba, Antioquia, quedó temporalmente suspendido hoy por petición del Consejo Nacional de Reincorporación (CNR) y las personas en proceso de reincorporación que se beneficiarán de esta solución en el marco de la política Paz con Legalidad del presidente Iván Duque. 

La decisión se adoptó esta mañana al final de una asamblea adelantada en el antiguo ETCR con las personas en proceso de reincorporación, en la que participaron el Viceministro de Vivienda, Carlos Alberto Ruiz Martínez, el gerente de Antioquia Presente, Carlos Alberto Ruiz Martínez; Alessandro Preti, Jefe del Área de Reincorporación de la Misión de las Naciones Unidas; Andrés Felipe Stapper Segrera, Director de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN); y Pastor Alape, delegado del Consejo Nacional de Reincorporación (CNR) para revisar y ajustar aspectos técnicos del proyecto relacionados con el proceso constructivo. 

Pastor Alape, indicó que “aunque hay avances en la discusión en temas como el tamaño de los lotes, está claro que no hay aceptación con el modelo de vivienda concertado con el Gobierno, preocupación por la estructura y el área propuesta. Proponemos seguir analizando técnicamente la mejor solución para que la población en reincorporación acceda a una vivienda". 

Carlos Alberto Ruiz Martínez, viceministro de Vivienda, sostuvo que “al final de la reunión se definió que se evaluarán otras alternativas técnicas. El Gobierno ha hecho un gran esfuerzo presupuestal para que esto sea una realidad, y reitera su compromiso con la vivienda para la reincorporación. En este sentido estaremos atentos a seguir concertando con la población el mejor proyecto posible de vivienda digna". 

vivi_dabeiba_3.jpegAlejandro Correa, gerente de Antioquia Presente, y quien lidera la gerencia integral que tiene a cargo la planeación y ejecución del proyecto, manifestó que “aunque esta decisión afectará los tiempos de ejecución definidos, seguiremos atentos a avanzar en este compromiso adquirido por el Gobierno con las personas en reincorporación". 

Por su parte, Andrés Felipe Stapper Segrera, director de la ARN, reiteró que “la definición del modelo constructivo no es una imposición del Gobierno y siempre será concertada con las comunidades en procesos de acompañamiento social. Las viviendas de Llano Grande no serán iguales a los de otros ETCR del país. Y en ese sentido seguimos haciendo presencia en todo el territorio nacional".

Durante el último año se han explorado con la comunidad de este antiguo ETCR distintas alternativas constructivas cumplimiendo con las normas de sismo resistencia y calidad, permitiendo alcanzar mayores cantidades de área construida, sin afectar los acabados de las soluciones habitacionales. La más reciente de ellas fue el sistema Steel Framing, que permite proyectar un área construida de 70 mts2, superando en un 27% aproximadamente el metraje promedio de la vivienda rural financiada con el Subsidio Familiar de Vivienda Rural. 

El valor de este subsidio para las personas en reincorporación ubicadas en los antiguos ETCR fue aumentado por el Gobierno en 20 salarios mínimos, pasando de 70 a 90 (casi 82 millones de pesos), con los cuales se habilita la financiación de cada una de las soluciones de vivienda, así como los componentes de​ urbanismo, servicios públicos de acueducto, alcantarillado y energía eléctrica. 

En dos reuniones técnicas adelantadas el pasado 22 de junio se concertaron los temas de espacialidad y materiales constructivos, y el pasado 13 de julio el modelo de ocupación. Hoy, estas decisiones quedaron suspendidas hasta que se retomen las discusiones técnicas.
 

Datos de interés
 
  • El Gobierno ya ha destinado $16.000 millones para la compra de 19 territorios con el fin de avanzar hacia la consolidación de los 24 antiguos ETCR.

  • Son más de 1.100 las hectáreas que, a la fecha, el Gobierno Nacional ha adquirido para la reincorporación en el territorio nacional, superando, incluso, de forma anticipada, la meta que fue consignada en los propósitos de la política de Paz con Legalidad.

  • El Gobierno avanza en los trámites respectivos para comenzar la construcción de los proyectos de vivienda digna para personas en proceso de reincorporación en los antiguos ETCR ubicados en Tolima, Arauca y Antioquia.

  • En julio iniciaron los estudios de prefactibilidad para avanzar en los proyectos de vivienda definitiva para los antiguos ETCR de Colinas, Charras, La Variante, Pondores y Yarí; este último será trasladado desde el departamento del Meta al Caquetá.

  • A los predios destinados para vivienda se suman 5 más destinados para proyectos productivos.

Compartir en las redes sociales


Noticias relacionadas