Sala de Prensa > Noticias > Con fútbol y arte, excombatientes persisten en la reconciliación y el diálogo en Caquetá

Avanza la ¡Paz con Legalidad!

Con fútbol y arte, excombatientes persisten en la reconciliación y el diálogo en Caquetá

Por la vida y la reconciliación, personas en proceso de reincorporación jugaron un partido de fútbol en la cancha sintética del antiguo ETCR Agua Bonita como muestra de su compromiso con la 'Paz con Legalidad'. Foto Comunicaciones ARN  ​​

Florencia , 17/09/2021
​​
  • Con un partido de fútbol, ejemplo de reconciliación, se selló la Semana por la Paz en el departamento del Caquetá, acompañada por la Agencia para la Reincorporación y Normalización (ARN).

  •  La actividad dejó un mensaje de trabajo en equipo para superar las diferencias y apuntar a la reconstrucción del tejido social, jugándosela por la paz, en el departamento.


 
En el antiguo ETCR Agua Bonita, zona rural de La Montañita, al norte del departamento del Caquetá, lugar en el que, el canto de las aves se escucha cuando cae la tarde; pitazos y lamentos de algunos jugadores aparecen a lo lejos con exclamaciones como: ¡lo botó!, cuando el balón roza la portería y esquiva el arco. 

Alegría, convivencia y paz fueron los elementos que se destacaron en el partido de fútbol sostenido entre personas en reincorporación y representantes de la Gobernación del Caquetá, el cual fue acompañado por la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) y que selló la Semana por la Paz como ejemplo para aprender a superar las diferencias y apostarle a la reconciliación.

Hugo Alejandro Rincón Uribe, coordinador de la ARN en Caquetá indicó: “estos encuentros permiten visibilizar el trabajo que realiza la ARN en los territorios donde se atienden las personas en reintegración y reincorporación". 

Este y otros eventos permitieron que los asistentes reflexionaran sobre las causas estructurales de la violencia, los derechos humanos, los avances en temas de paz y la aceptación que han tenido las personas en proceso de reincorporación, por parte de las comunidades, en las que habitan. 

Además, se demostró el poder del trabajo en equipo en torno a un fin: la reconciliación. Por ello, la ARN acompañó a las personas en proceso de reincorporación invitadas a eventos en Puerto Rico y Florencia, en donde los firmantes de paz entregaron, a la comunidad, un mural denominado 'Reconciliación', el cual fue pintado en las paredes del Centro Penitenciario y Carcelario El Cunduy. 

Víctor Ramírez, persona en reincorporación y consejero de paz, aseguró: “el mural que se pintó con manos de paz y reconciliación, significa la voluntad de las personas en proceso de reincorporación por aportar a la reconciliación y reparación de los habitantes de esta zona". 

La pintura simboliza, 'la Puerta de Oro de la Amazonía Colombiana', como se le llama a la capital del departamento del Caquetá, por la biodiversidad que caracteriza a la zona del piedemonte.

Por su parte, la secretaria de gobierno del Caquetá, Sandra Rodríguez, afirmó “desde la Gobernación se coordinaron actividades como actos de memoria, foros y talleres; espacios apoyados por diferentes organizaciones y en donde participaron consejeros de paz y población en reincorporación, entre otros".

 Es así como en el marco de la Semana por la Paz se promovieron las artes y el deporte como actos transformadores para la convivencia y la reconciliación.

 Datos de interés:
 
  • En el antiguo ETCR Agua Bonita son 130 hombres y 60 mujeres, quienes junto a sus 35 hijos y la comunidad utilizan la cancha sintética para el deporte y el sano esparcimiento. ​

Compartir en las redes sociales


Noticias relacionadas