El Gobierno nacional, a través de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), realiza una inversión de 5.417 millones para fortalecer entornos protectores, promover y proteger los derechos de niñas, niños, adolescentes y jóvenes, y fortalecer iniciativas locales, con énfasis en infraestructura comunitaria para el beneficio de los menores.
Más de 8 mil niñas, niños y jóvenes de diferentes departamentos de Colombia han sido beneficiarios de esta estrategia desde el año 2010.
1.200 niñas, niños y jóvenes se suman a escribir el cuento de 'Mambrú', una historia de aprendizajes, derechos y prevención, en esta sexta edición de la estrategia con la que la ARN conmemora
más de 10 años de trabajo ininterrumpido por la niñez en Colombia.
Desde septiembre y durante un año, 'Mambrú' llegó
a 27 municipios de Colombia con el fin de fortalecer entornos protectores y prevenir factores de riesgo como la presencia de actores armados y bandas de delincuencia común, el tráfico y consumo de estupefacientes y situaciones de violencia intrafamiliar, entre otros,
generando alternativas para el uso del tiempo libre en niñas y niños.
Desde el año 2010, la ARN implementa esta estrategia de prevención y no repetición con el propósito de contribuir a la reconciliación desde una perspectiva de prevención dentro de los procesos de reintegración y reincorporación. En el desarrollo de esta, los participantes se vinculan a escenarios participativos;
conocen sobre sus derechos y deberes, liderazgo y sana convivencia; potencian sus conocimientos e identifican los riesgos y amenazas a los que se enfrentan y sus posibles soluciones, al mismo tiempo que se fortalecen
iniciativas locales artísticas, comunicativas, deportivas o de emprendimientos social
es.
“Completamos una década de trabajo con 'Mambrú', una estrategia del Gobierno nacional que nos ha permitido acompañar a niñas, niños y adolescentes y protegerlos de situaciones que los arrastren a la violencia o la ilegalidad. En 2020, culminamos su quinta edición con 1.260 participantes que encontraron un futuro en la legalidad con oportunidades para hacer realidad sus sueños", señaló Andrés Stapper Segrera, director general de la ARN.
Esta, la sexta edición de 'Mambrú', también busca contribuir al propósito del Gobierno nacional de
impulsar obras de infraestructura comunitaria para la paz, tales como casetas comunitarias, placa huellas, adecuación de espacios de cuidado para niñas y niños, casas de la memoria, adecuaciones y suministros, entre otros, por lo que las comunidades podrán fortalecer iniciativas en esta dirección.
Datos de interés
- Con
171 intervenciones de esta estrategia, beneficiando a 8.141 niños y jóvenes de 74 municipios de Colombia, la ARN ha contribuido a prevenir su vinculación a diferentes formas de violencia y ha fortalecido liderazgos transformadores en las comunidades.
- En la edición 2021-2022, 'Mambrú' se implementará en los departamentos de Antioquia, Arauca, Caquetá, Casanare, Cauca, Córdoba, Chocó, Cundinamarca, Guainía, Guaviare, Huila, Meta, Nariño, Norte de Santander, Risaralda, Santander, Putumayo, Tolima y Valle del Cauca; y en la ciudad de Bogotá.