- Los departamentos de La Guajira, Bolívar
y Sucre concentran la mayor cantidad de excombatientes, informó el director
general de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) durante
su visita a Barranquilla.
- En la región, 50% de las personas en
reincorporación consolidan su sostenibilidad económica a través de proyectos
productivos colectivos e individuales y actividades de empleabilidad.
- En Atlántico, 68 exintegrantes de las
Farc-Ep adelantan su tránsito a la vida civil; de ellos, 29 han recibido el
apoyo económico para proyectos productivos individuales, con un aporte del
Gobierno nacional de 255 millones de pesos.
Avanza
la reincorporación en la región Caribe en
componentes como productividad, formación académica, acceso a la salud e
inclusión en las políticas públicas departamentales y municipales, que se
constituyen en garantía para quienes hoy le apuestan a la legalidad en sus
territorios.
En la región Caribe, 1.228 exintegrantes de las Farc-Ep adelantan su proceso de
reincorporación en los siete departamentos y están distribuidos de
la siguiente manera: La Guajira (352), Bolívar (253), Sucre (231), Cesar (213),
Córdoba (82), Atlántico (68) y Magdalena (29).
Para contribuir a la reincorporación económica de los
excombatientes, en esta zona del país se han aprobado 275 proyectos productivos (11 colectivos y 264 individuales), con un
aporte del Gobierno nacional de 4.153 millones de pesos. Estas iniciativas vinculan
a 518 excombatientes, en temas de
agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca; comercio e industrias
manufactureras.
“La política de Paz con Legalidad
del señor presidente Iván Duque reafirma el compromiso del Gobierno nacional
con el proceso de reincorporación en todo el país. Hacemos presencia permanente
en los territorios de la región Caribe para gestionar directamente los avances
y acelerar los resultados de los retos que nos fijamos para la implementación”,
indicó Andrés Stapper Segrera, director general de la ARN.
La reincorporación también avanza en materia educativa
en el Caribe con 529 excombatientes que adelantan sus estudios de formación académica
y 339 vinculados a escenarios de formación para el trabajo.
La articulación de esta política con la gestión de las
administraciones territoriales ha sido ejemplo en el país. Gracias a la gestión
de la ARN, fue posible la inclusión de la población excombatiente en 42 planes
de desarrollo municipales y en los planes de desarrollo de todos los
departamentos: La Guajira, Sucre, Bolívar, Cesar, Córdoba, Atlántico y
Magdalena, facilitando el acceso de las personas en reintegración y
reincorporación a la oferta pública territorial.
Avances en el
departamento
En el departamento del Atlántico, 68
exintegrantes de las Farc-Ep adelantan su proceso de reincorporación,
principalmente en Barranquilla (28), Soledad (21), Malambo (5) y Galapa (4). El
Gobierno nacional ha aprobado 29 proyectos productivos individuales, beneficiando
a 32 excombatientes, con un aporte de 255 millones de pesos.
Durante
el mes de abril de 2021, cuatro mujeres
del proceso de reincorporación de Atlántico fueron las primeras beneficiarias a nivel nacional del convenio de la ARN y la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria
(Agrosavia) para recibir asistencia técnica para su proyecto productivo asociativo porcino, donde
conocieron los últimos avances agrocientíficos para el aprovechamiento de los
recursos productivos de las fincas pecuarias.
El acompañamiento a las personas en proceso
de reincorporación ha permitido avanzar en la garantía de sus derechos. Así,
98,5 % de la población está afiliada y tiene acceso efectivo al sistema de
salud, así como al régimen pensional.
En Atlántico se logró la inclusión en el Plan
de Desarrollo Departamental ‘Atlántico para la gente 2020 – 2023’, para la
priorización de los excombatientes a los planes y programas de vivienda. En
Barranquilla, con el apoyo de la Alcaldía, la ARN implementa la iniciativa comunitaria de convivencia y reconciliación de reincorporados en barrio
El Pueblo, y en Malambo la estrategia ‘Mambrú, este es otro cuento’, con tres
instituciones educativas para la creación de entornos protectores.
En lo corrido del 2021, 33 personas de las
diferentes rutas se han beneficiado de cinco talleres para la formación en
habilidades empresariales, fruto de la alianza entre la Cámara de Comercio de Barranquilla, el SENA
y la ARN para fortalecer sus capacidades empresariales y las unidades de negocios.
Otros datos de interés
- En el Caribe se encuentran 2 antiguos Espacios
Territoriales de Capacitación y Reincorporación (ETCR), donde habitan 256 excombatientes:
136 en el antiguo ETCR Pondores (La Guajira) y 120 en el antiguo ETCR San José
de Oriente (Cesar). El resto de excombatientes, un total de 972, residen de
manera dispersa en los siete departamentos.