Sala de Prensa > Noticias > En Cali se realizó el lanzamiento de la Mesa Nacional de Café

¡Paz y emprendimiento!

En Cali se realizó el lanzamiento de la Mesa Nacional de Café

Lanzamiento de la Mesa Nacional de Café con la participación de 28 asociativas lideradas por personas en reincorporación. Foto: ARN Colombia​

Cali , 27/09/2021

​​ 

  • Se trata de acciones con las que se fortalecen las asociaciones de la población en reincorporación para garantizar su sostenibilidad económica y la transformación social.

  • ​Desde el 2019 esta mesa ha sido liderada por personas en proceso de reincorporación con el acompañamiento de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización, ARN. 

  • Así se generarán más oportunidades para los excombatientes en el marco de la política de Paz con Legalidad.

​El aroma y la esencia del café ahora contará con un sabor especial a reconciliación y paz, con el lanzamiento de la Mesa Nacional de Café que beneficiará a cientos de personas en reincorporación en todo el país. 

Se trata de un importante proyecto en el que la Agencia para la Reincorporación y la Normalización, ARN, le sigue apostando a generar oportunidades a través del fortalecimiento de las formas asociativas, la gestión empresarial, la sostenibilidad económica y la transformación social de la población en proceso de reincorporación. 

La Mesa Nacional de Café desde enero de 2019, es resultado de una construcción y participación colectiva, entre quienes avanzan en su tránsito hacia la legalidad y la ARN, para fortalecer los procesos productivos asociados al café. 

En total, está conformada por 30 formas asociativas, pertenecientes a los departamentos de Cauca, Valle del Cauca, Tolima, Cundinamarca, Huila, Risaralda, Meta y Antioquia que lideran sistemas y procesos productivos en torno a la caficultura, para el beneficio de más de mil personas entre excombatientes e integrantes de la comunidad. 

Este lanzamiento se oficializó el jueves, 23 de septiembre, en la ciudad de Cali donde el director general de la ARN, Andrés Stapper; representantes de las formas asociativas en torno al café; autoridades locales y empresarios de la región, dieron a conocer los beneficios en clave de sostenibilidad económica que traerá para aquellos que siguen apostándole a la paz. 

Entre las estrategias, está el fortalecimiento de la ruta de empleabilidad, continuación del proceso de formación en la especialización de café en las líneas técnicas o cursos certificados en barismo, catación, administradores y agrónomos.  

El encuentro contó además con el acompañamiento de representantes de entidades como a Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias, SENA, Federación Nacional de Cafeteros, Ascafé, Ecomún, Programa de las Naciones Unidas, PNUD; Tecnicafé, entre otros.

Este lanzamiento permitió establecer los objetivos para la comercialización de café en el mercado nacional e internacional, así como los lineamientos de la nueva estructura legal, para que el café sembrado, cosechado y producido por excombatientes pueda llegar a la mesa de personas en todo el mundo.

​“La entidad viene dando pasos significativos para promover el emprendimiento y la equidad, y en ese sentido, acompaña el proceso de formalización de la Mesa Nacional de Café, instancia que desde 2018 ha sido liderada por personas del proceso de reincorporación, y que han visto en este esquema de trabajo, una oportunidad para fortalecer las formas asociativas, la gestión empresarial, la sostenibilidad económica y la transformación social de sus territorios y comunidades", puntualizó Andrés Stapper, director general de la ARN. 

Por su parte, Antonio Pardo, representante de la Mesa Nacional de Café, dijo que “este paso que hoy damos facilitará la estabilización económica de quienes le apostamos a construir un nuevo proyecto de vida, mediante el fortalecimiento de nuestra capacidades y alternativas para que nuestros productos garanticen generación de ingresos". 

Finalmente, y gracias a este proyecto, se abrirán nuevos escenarios de reconciliación y se sigue mostrando el compromiso del Gobierno nacional frente al proceso de reincorporación.

 

Datos destacados: 

  • 5 proyectos colectivos con línea de café, vinculan a 203 personas en proceso de reincorporación, por valor total de $2.049.261.499, en los departamentos de Cauca, Tolima, Huila y Sucre. 

  • 184 proyectos individuales que vinculan a 201 personas por valor de $ 1.607.974.947, en 15 departamentos: Huila: 75, Tolima: 51, Cauca 22, Antioquia: 13, Caldas: 5, Caquetá: 4, Cesar: 3, Norte de Santander: 2, Cundinamarca: 2, Nariño: 2, Casanare: 1, La Guajira:  1, Valle del Cauca: 1, Risaralda: 1 y Santander: 1

Compartir en las redes sociales


Noticias relacionadas