Sala de Prensa > Noticias > En Cesar, excombatientes lideran importante y robusto proyecto de confecciones apostando a la reconciliación

En el antiguo ETCR San José de Oriente (Cesar)

En Cesar, excombatientes lideran importante y robusto proyecto de confecciones apostando a la reconciliación

En Cesar, excombatientes lideran importante y robusto proyecto de confecciones apostando a la reconciliación

​​​La iniciativa arrancó con algunas de las máquinas de coser que utilizaban en el grupo armado y gracias a cooperación internacional hoy se encuentra fortalecida industrial y logísticamente. Foto: Comunicaciones ARN.

Valledupar , 29/10/2021
​​

·      Desde 2017, Confecciones Tierra Grata es uno de los emprendimientos más exitosos liderados por personas en reincorporación, con el que buscan desarrollar actividades que les permitan alcanzar la sostenibilidad económica para ellas y para sus familias. 101 excombatientes de la cooperativa Cooperpazce se encuentran vinculados a la iniciativa.

 

Foto 7 Confecciones TG.jpgLa calidad, el cumplimiento y la solidaridad son las bases sobre las que fue creada la fábrica Confecciones Tierra Grata, donde un centenar de personas en reincorporación han demostrado que las habilidades y el compromiso, les lleva a ser exitosos en su vida productiva. La cooperativa Cooperpazce, en la que se encuentran vinculados, ha generado emprendimiento y es fuente de trabajo para excombatientes y miembros de la comunidad que habitan el antiguo ETCR San José de Oriente, en el municipio de Manaure (Cesar).

 

Aunque su perfil operativo había sido inicialmente la elaboración de dotación industrial, Confecciones Terra Grata cuenta en la actualidad con una infraestructura que le permite una mayor producción a gran escala en distintas modalidades, ya que cuenta tanto con las maquinarías adecuadas, como con el recurso humano disponible y capacitado para realizarlo.

 

Este emprendimiento ha sido fortalecido con aportes de cooperación internacional como la Unión Europea, FAO y la articulación de instituciones como la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), el SENA, la Cámara de Comercio de Valledupar y la Fundación Evolución Caribe, quienes han potencializado en gran parte las capacidades técnicas de su personal.

 

“Somos integrales en nuestras confecciones, realizamos la dotación completa de uniformes industriales como pantalones en dril, chaquetas, camisas, gorras, pero también podemos hacer dotación deportiva, administrativa, prendas de aire libre para senderismo y avistamiento de aves detalló John Albarracín, encargado de la parte operativa.

 

n.

 

Foto 2 Confecciones TG.jpg“Nuestro lema es que Confecciones Tierra Grata es de todos y para todos. A veces hemos elaborado prendas que regalamos a las comunidades, a las víctimas del conflicto, a las madres comunitarias. Esto es una manera de decir que sí estamos convencidos del proceso de paz, que nuestro proceso de reincorporación es verdadero y que llegamos para quedarnos”, expresó Albarracín, convencido de que su nueva vida ha sido una oportunidad que le permite ejercer actividades de sostenimiento en la legalidad.

 

Por su parte, Oscar Celedón, administrador de la iniciativa, afirma que poco a poco han recibido más asesorías y que su producto tiene un referente de calidad para quienes lo conocen y lo compran.

 

“Me enorgullece lo que hemos construido en estos cuatro años, hemos participado en ruedas de negocios en Valledupar, Manaure, La Paz. Recientemente mostramos nuestros productos en la feria de moda Colombiatex donde hicimos contactos con otros emprendimientos para realizar intercambio de saberes. Ha valido la pena hacer las confecciones en otras condiciones de vida”.
 

Los planes a mediano plazo de Confecciones Tierra Grata apuntan a la adquisición de unos locales en los municipios aledaños al antiguo ETCR para que sus productos sean más visibles al público y puedan generar intercambios comerciales.

“Las iniciativas productivas, lideradas por las personas en proceso de reincorporación, que se adelantan en los antiguos ETCR son la mejor evidencia de que la paz se construye con hechos y que a través de estas acciones se genera sostenibilidad económica para ellas, sus familias y sus comunidades, lo que contribuye a la consolidación de sus proyectos de vida en la legalidad”.  señaló Andrés Stapper Segrera, director General de la ARN.

 

Datos de interés 

  • 120 personas acreditadas adelantan su proceso de reincorporación en el antiguo ETCR San José de Oriente. 

Compartir en las redes sociales


Noticias relacionadas