Sala de Prensa > Noticias > En Cesar y La Guajira se realizaron actividades con motivo del Día Internacional en Contra del Reclutamiento Ilícito de Niños, Niñas y Adolescentes

Fortalecimiento de entornos protectores para niños y jóvenes

En Cesar y La Guajira se realizaron actividades con motivo del Día Internacional en Contra del Reclutamiento Ilícito de Niños, Niñas y Adolescentes

Niños y jóvenes participaron en estas jornadas realizadas por la ARN y sus aliados en los dos departamentos. Foto: Comunicaciones ARN.​​

Valledupar , 12/02/2021
​​
  • La ARN ratificó su compromiso con el fortalecimiento de entornos protectores para niñas, niños y jóvenes. Desde el 2010, con la estrategia ‘Mambrú, este es otro cuento’, se ha beneficiado a 350 menores en estos departamentos del Caribe colombiano. 

Dos eventos liderados por la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) en el Cesar y La Guajira se llevaron a cabo con ocasión de la conmemoración del Día Internacional en contra del reclutamiento de niños, niñas y adolescentes por parte de grupos armados ilegales, en los municipios de Becerril (Cesar) y el corregimiento de Conejo, municipio de Fonseca (La Guajira). 

En estos dos municipios, la ARN lideró entre 2019 y 2020 la implementación de la estrategia ‘Mambrú, este es otro cuento’, con el objetivo de fortalecer entornos protectores para que los niñas, niños, adolescentes y jóvenes de comunidades rurales y afectadas por la violencia, puedan desarrollar y potencializar sus habilidades, conocimientos y talentos en espacios y entornos seguros, como el hogar, instituciones educativas, barrio y escenarios recreativos y deportivos. 

En Becerril, 44 niñas y niños de los barrios Mochilanga y Altos de Divino Niño fueron protagonistas de Mambrú, estrategia que fortaleció sus talentos en futbol y artes. Por su parte, en Fonseca, Mambrú benefició a 60 niñas y niños de los corregimientos de El Confuso y Conejo, y la vereda Pondores, con la iniciativa 'Bibliocamping por la paz', que les permitió desarrollar y fortalecer habilidades en lectura, fútbol, arte y música. 

“Desde la ARN, agradezco a las administraciones locales, instituciones, familias y especialmente a los niños y jóvenes que nos acompañaron en estas actividades, donde ratificamos nuestro compromiso con la construcción de entornos protectores para terminar esos ciclos de violencia en nuestro territorio, afirmó Angélica Agámez, coordinadora de la entidad en los departamentos de Cesar y La Guajira.

 

Actividades en Becerril

Con el aforo permitido debido a la emergencia sanitaria por Covid – 19, se reunieron en la Casa de la Cultura, 25 personas para visitar y conocer la oferta institucional de la ARN, oficina de Víctimas, Recreación y Deporte, Policía de Infancia y Adolescencia, Comisaría de Familia, Biblioteca Municipal, entre otras instituciones, donde cada representante socializó las funciones que ejercen desde su misionalidad para prevenir el reclutamiento de menores en este territorio.

​Así mismo, los participantes de la estrategia Mambrú lideraron un ejercicio de mapa mental denominado Conociendo mi Entorno, en el que, a través de preguntas orientadoras por parte de los profesionales de la ARN, construyeron y detectaron entre todos, cuáles son los componentes que deben integrar los espacios protectores para niños y niñas y adolescentes de la región. 

Trabajo interinstitucional en Fonseca

Luego del acto de instalación por parte de la coordinadora de la ARN en La Guajira, Angélica Agámez, instituciones como la Comisaría de Familia, la Mesa Municipal de Víctimas de Fonseca, la Asociación Juventud Pacífica, la Policía de Infancia y Adolescencia y la Asociación Juventud Pacifica de Conejo, se sumaron a las distintas actividades que se realizaron en torno a prever cualquier tipo de riesgo y amenaza para los niños y jóvenes. 

Durante la jornada se realizaron lecturas en voz alta con los participantes de la iniciativa ‘Bibliocamping de la Paz’ de Asojupa, la cual ha contado con el acompañamiento y fortalecimiento de la ARN, así como talleres de sensibilización a cargo de la Alcaldía. Al finalizar, las autoridades presentes, las familias y la comunidad se comprometieron a velar por la prevención de reclutamiento de niños, niñas y adolescentes y a salvaguardarlos de cualquier vulneración de sus derechos.​

Compartir en las redes sociales


Noticias relacionadas