Sala de Prensa > Noticias > En Navidad, productos hechos por personas en reincorporación y reintegración podrán ser adquiridos en la Tienda de la Empatía

Alianzas por la paz: desde la raíz

En Navidad, productos hechos por personas en reincorporación y reintegración podrán ser adquiridos en la Tienda de la Empatía

​Productos de personas en proceso de reincorporación y/o Reintegración.​ Foto: Comunicaciones ARN​​

Bogotá , 01/12/2021
​​
  • Son 25 emprendimientos liderados por más de 400 personas en proceso de reincorporación y reintegración, que estarán expuestos a partir del 3 de diciembre en latiendadelaempatia.com/alianzas-por-la-paz

  • Más de 100 productos entre los que se encuentran: cerveza artesanal, café, miel, confecciones, artesanías tejidas por la etnia Wayuu, jabones artesanales, aceite de sacha inchi, entre otros.

  • Alianzas por la paz: desde la raíz, es una iniciativa de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), la Fundación ANDI y Alianza Soluciones integrada por organizaciones como Bancolombia, Sura, Grupo Nutresa, Sodexo y Comfama; que surgió con el propósito de aportarle a la reconciliación de Colombia.

​Más de 74 mil personas en Colombia le han apostado a construir un nuevo proyecto de vida desde la legalidad. De ellas, 32.833 han desarrollado una idea de negocio. Sus emprendimientos han contribuido no solo a su sostenibilidad económica y de sus familias, sino también a la generación de empleo en diferentes territorios del país. 

Por eso, con el propósito de que estos productos, sinónimo de segundas oportunidades, puedan ser adquiridos desde cualquier parte, surge la Alianza por la paz: desde la raíz. La iniciativa tiene como finalidad crear una vitrina a través de La Tienda de la Empatía, donde serán expuestos 25 proyectos liderados por personas en proceso de reintegración y reincorporación.

​El lanzamiento se marcará con una ‘Feria de navidad virtual’ la cual permitirá a los colombianos - a partir del 3 de diciembre –hacer sus compras de Navidad a la par que contribuyen a la reconciliación de Colombia. 

La Tienda de la Empatía es una plataforma virtual cuyo propósito es cerrar la brecha entre el pequeño productor y el consumidor final, y por eso, para esta época destinará un capítulo especial a los productos elaborados por exintegrantes de grupos armados ilegales. 

Según Claudia García, Co-Fundadora de la Tienda de la Empatía, “La Tienda es una oportunidad para apoyar el valiente proceso de la reincorporación y para encontrar estrategias de economía sostenible para estas familias”.

​Alianzas por la paz: desde la raíz, incluye más de 100 productos desarrollados en diferentes regiones de Colombia. Entre estos: cerveza artesanal, café, miel, confecciones, artesanías tejidas por la etnia Wayuu, jabones artesanales, aceite de sacha inchi, entre otros. Para adquirirlos solo tienen que ingresar a: latiendadelaempatia.com/alianzas-por-la-paz. 

Para Andrés Stapper, director general de la ARN “garantizar la sostenibilidad económica es una de las formas más efectivas para materializar la construcción de paz en el país y trabajar de la mano del sector empresarial para encontrar herramientas novedosas que permitan ampliar los canales de comercialización de los proyectos productivos". 

Cada uno de estos proyectos forma parte de la implementación de los beneficios económicos enmarcados en la política de Paz con Legalidad del gobierno nacional. 

"Desde Alianza Soluciones queremos apoyar de manera integral y decidida la generación de ingresos económicos de personas afectadas por el conflicto armado, esto lo hacemos realidad generando opciones de comercialización de sus productos", señaló Dálida Villa, directora de Alianza Soluciones. 

De esta manera, las empresas vienen sumándose a estrategias que permitan incluir a esta esta población en las diferentes cadenas de valor.

Catalina Martínez, directora ejecutiva de la Fundación ANDI, “La inclusión económica de poblaciones y territorios tradicionalmente excluidos de las dinámicas de crecimiento, es uno de los grandes retos sociales que afronta Colombia hoy”. 

El lanzamiento será con una ‘Feria de navidad virtual’ que permitirá a los colombianos - a partir del 3 de diciembre –hacer sus compras de Navidad a la par que contribuyen a la reconciliación de Colombia. 

El registro puede hacerse en: https://2muf.short.gy/AlianzasPorLaPaz​ ​

Share on social networks


Related articles