Sala de Prensa > Noticias > En medio de la pandemia, 326 excombatientes se certifican en competencias laborales

Formación para el trabajo

En medio de la pandemia, 326 excombatientes se certifican en competencias laborales

La Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) en convenio con el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) logró la certificación en competencias laborales de excombatientes durante el 2020. Foto: Comunicaciones ARN

Bogotá , 30/03/2021

  • El Gobierno Nacional promueve la inserción laboral de los excombatientes a través del proceso de certificación de competencias, en diferentes zonas del país. 

A pesar de las dificultades presentadas por la pandemia ocasionada por el Covid-19, 326 personas en proceso de reincorporación y reintegración que habitan en 26 departamentos de Colombia y en la capital del país, Bogotá, se certificaron en competencias laborales, en diferentes áreas productivas, durante el 2020, fruto de la alianza entre el Servicio Nacional de Aprendizaje, Sena, y la Agencia para la Reincorporación y la Normalización, ARN.

Andrés Felipe Stapper, director de la ARN, indicó que “este tipo de procesos representa un gran logro para la estabilización económica de los excombatientes, quienes a través de su cualificación profesional pueden insertarse más rápidamente a los sectores productivos del país y permanecer en la legalidad”.

Es así como en 31 sectores productivos, 74 personas en proceso de reincorporación, 233 personas en reintegración y 19 personas en reintegración especial lograron cualificarse en todo el país, a través de la certificación de competencias laborales que les permiten la inclusión laboral en diversas organizaciones.

Para María*, mujer en proceso de reincorporación, la certificación en competencias “es importante, porque se constituye en una herramienta que me permitirá tener mayores posibilidades para trabajar”, indicó. La excombatiente logró su certificación en artesanías, específicamente, en la configuración de pieza artesanal según técnica de ensartado.

​La certificación por competencias, les permite a los excombatientes validar aquellas habilidades que han sido adquiridas de manera empírica o través de su experiencia laboral, las cuales no habían sido certificadas de manera formal. Así, se logra un mejor perfil ocupacional y mayores oportunidades de empleabilidad para esta población.

 

 Datos de interés 

  • Los sectores productivos en los que se certificaron los excombatientes fueron agua potable y saneamiento básico; artesanías; cacao y chocolatería; construcción e infraestructura; diseño y mobiliario; diseño, confección y moda; floricultura; gas; gestión administrativa; gestión de procesos productivos; logística; mercadeo; minería; música; palma de aceite y oleaginosas; procesamiento de alimentos; producción agrícola; producción forestal; producción pecuaria; química; sector educativo; sector eléctrico; seguridad y vigilancia privada; servicios a la salud; servicios ambientales; servicios personales; servicios portuarios; soldadura y ensayos no destructivos; transporte, transporte fluvial y turismo.
  • De las personas en proceso de reincorporación y reintegración certificadas por el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), 270 son hombres y 56 son mujeres. 

*Nombre cambiado para proteger la identidad.

Compartir en las redes sociales


Noticias relacionadas