De manera articulada, quienes se comprometieron en el marco del acuerdo, en 2021 seguirán teniendo garantías para su reincorporación social y económica, con seguimiento permanente a las acciones que se adelanten desde los ministerios y otras entidades.
El gobierno nacional, a través de la política de Paz con Legalidad, ha reafirmado su compromiso de garantizar la reincorporación integral de los excombatientes de las FARC-EP y sus familias, y el 2021 será un año en el que todas las entidades trabajarán de la mano para que quienes hoy están comprometidos con su tránsito a la legalidad, tengan la oferta institucional necesaria y sigan avanzando en su proceso.
En tal sentido, desde la Consejería Presidencial para la Estabilización y la Consolidación, y con base en la Ruta de Reincorporación, en cabeza de la Agencia para la Reincorporación y Normalización (ARN), se identificaron las necesidades de la población, y se definieron las distintas acciones para el logro efectivo de esta política.
Entre ellas, y con el ánimo de hacer efectiva la articulación y cumplir las metas propuestas por el gobierno, a través de una circular conjunta, se pidió focalizar las ofertas en todos los territorios para quienes pertenecieron a las antiguas FARC-EP; Participar de forma activa en la política de Paz con Legalidad para la Reincorporación Social y Económica y aportar todos los recursos humanos, técnicos, administrativos y económicos que sean necesarios desde las entidades para que se implementen las acciones en las que excombatientes de las FARC estén involucrados.
De igual manera, las entidades del gobierno, acorde con sus misiones, impulsarán la vinculación efectiva también de las familias de las personas en proceso de reincorporación, mientras que, se deberá delegar a una persona de manera permanente para articularse con la Consejería para la Estabilización y la Consolidación y la ARN, entregando un reporte cada dos meses para hacer seguimiento a las acciones implementadas o que se estén adelantando en el propósito de articulación para cumplir las diferentes metas.
Objetivos
La implementación del Sistema Nacional de Reincorporación, como meta en 2021 y con base en el trabajo desarrollado durante 2020, buscará un compromiso de los diferentes actores del gobierno para garantizar acciones en pro de los componentes de la Ruta de Reincorporación: Sostenibilidad Económica, Habitabilidad y Vivienda, Familia, Educación y Salud.
De esta manera, se busca que en lo corrido del año, 11.627 personas sean vinculadas a procesos de sostenibilidad económica, con 16 acciones que involucran a 28 entidades en la búsqueda de fortalecer de forma técnica y económica a los proyectos productivos, capacitar a la población en aspectos normativos, técnicos y tributarios, apoyar la comercialización de sus productos, además de acompañar las rutas de inclusión laboral con un seguimiento permanente.
Asimismo, en 2021 se busca vincular a 2.862 personas en proceso de reincorporación en proyectos de mejoramiento o construcción de vivienda, a través de la adquisición de predios, subsidios familiares de vivienda rural, ejecución de acciones en los antiguos ETCR, y entre otros, la construcción de vías de acceso.
Otro objetivo será vincular a los hijos e hijas y familiares de 10.764 personas a la oferta pública en temas como Formación Académica, Formación para el Trabajo, Salud, Cultura, recreación y deporte, mientras se busca que 5.814 personas accedan a Formación Académica y 4.070 personas a Formación para el Trabajo y Desarrollo Humano, así como, con la articulación de dos entidades del estado en doce acciones concretas, de manera efectiva, 11.394 personas puedan acceder al Sistema General de Seguridad Social en Salud.