En un trabajo articulado entre la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), el Batallón de Operaciones Terrestres (BATOT 70) del Ejército Nacional; la Policía Nacional; los excombatientes, que habitan en el antiguo ETCR Miravalle y la comunidad de la zona de reserva campesina, se realizan jornadas de reforestación que tienen como meta sembrar alrededor de 12 mil árboles de Carbono y plantas nativas en los alrededores de los diferentes afluentes hídricos de la zona, incluido el Río Pato.
Los excombatientes del antiguo ETCR Agua Bonita junto con la ARN, gestionan ante el Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas SINCHI, la consecución de 20 mil árboles que serán sembrados en las diferentes veredas aledañas y que se sumarán al propósito del presidente Iván Duque de tener sembrados al mes de agosto del 2022, 180 millones de árboles en el territorio nacional.
Para el director de la ARN, Andrés Felipe Stapper, las labores continuarán de manera frecuente y destacó cómo la unión de conocimientos y el trabajo manual, es resultado de un compromiso para avanzar en el camino de la Paz con Legalidad: “En una paz con hechos, el compromiso del Gobierno del presidente Iván Duque vincula a las personas en proceso de reincorporación que conocen los territorios para sembrar árboles, de la mano con el Ejército, la Policía y las comunidades, lo que permitirá ver espacios más armónicos y sostenibles ambientalmente. Hasta ahora se han sembrado 3 mil árboles en lo que va corrido del año, en el antiguo ETCR Miravalle y la zona de reserva campesina en el departamento del Caquetá", explicó.
Rigoberto Florez* persona en reincorporación aseguró: “lo que siempre hemos buscado nosotros es preservar el agua, la biodiversidad y el medio ambiente, por eso hoy seguimos comprometidos con los procesos de reforestación y siembra de árboles en toda la zona del Río Pato".
En las jornadas de siembra de árboles y reforestación programadas en los antiguos ETCR Agua Bonita y Miravalle, en Caquetá se tiene previsto sembrar árboles nativos de la región como Ahumado, Cedro, Flor Morado, Carrecillo, Pate - Vaca, Amarillo, Granadillo, Carbono, entre otras especies, que con el tiempo serán reservas de bosques nativos.
Con los árboles, se mejora la calidad del aire y se atrae fauna, razón por la cual, esta campaña, que nace desde Presidencia de la República permite que las familias y la comunidad en general expresen su compromiso ambiental sembrando y protegiendo árboles y plantas, en los alrededores y vías de acceso a los antiguos ETCR en Caquetá.
*Nombre cambiado para proteger la identidad del excombatiente.
Datos de interés
- En Caquetá son 218 los excombatientes, los que habitan en los antiguos ETCR de Miravalle y Agua Bonita, quienes están comprometidos con la siembra de por lo menos 23 mil árboles en lo que resta del 2021.