Computadores portátiles, tabletas, impresora, escritorios, sillas, conexión satelital a internet financiada por seis meses y asistencia y asesoría técnica, recibieron, en 2020 para uso colectivo, 39 formas asociativas de exintegrantes de las Farc-Ep en reincorporación, en 2020, cuyos proyectos productivos colectivos fueron aprobados en el Consejo Nacional de Reincorporación (CNR).
Los enlaces satelitales y los kits tecnológicos benefician a 1.160 hombres y 471 mujeres, todos ellos vinculados a las 39 formas asociativas ubicadas en los municipios de Mutatá, Dabeiba y Anorí, en Antioquia; Arauquita, El Fortul y Tame, en Arauca; Carmen de Bolívar en Bolívar; La Montañita y San Vicente del Caguán, en Caquetá; Miranda y Patía, en el Cauca; Quibdó y Carmen del Darién, en Chocó); Agua de Dios, en Cundinamarca; San José del Guaviare, en Guaviare; Algeciras y Neiva en Huila; Fonseca, en La Guajira; Mesetas, Uribe y La Macarena, en Meta; Puerto Guzmán y Orito, en Putumayo; Ovejas, Morroa y Los Palmitos, en Sucre; y Dolores, Cunday, Icononzo y Planadas, en Tolima.
“La instalación de la antena satelital para acceso a internet nos permite participar de forma más activa a la educación, reuniones, talleres, eventos y convocatorias virtuales, especialmente en esta difícil situación de la pandemia", aseguraron representantes de la cooperativa multiactiva Coomohéroes, en Quibdó, Chocó.
El fortalecimiento a estas formas asociativas es el resultado de una alianza estratégica entre la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), con el apoyo del Fondo Multidonante de Naciones Unidas, que permitirá a la población excombatiente seguir desarrollando, con tecnología moderna, sus proyectos productivos colectivos.
“La alianza entre la ARN y los organismos internacionales ha permitido que en solo dos meses hayamos implementado esta estrategia de conectividad, que beneficia y fortalece la reincorporación económica y social de 1.631 excombatientes asociados. De esta manera, impulsamos el mejoramiento de sus procesos administrativos, financieros, organizativos; así como la asesoría técnica permanente para sacar adelante la producción y comercialización de sus proyectos productivos", aseguró Andrés Stapper", director general de la ARN.
Datos de interés:
- Actualmente están activas 135 formas asociativas de personas exintegrantes de las Farc-EP, en 23 departamentos y 76 municipios.
- Las principales líneas de las asociatividades de los exintegrantes de las Farc-Ep son: ganadería, porcicultura, leche, productos lácteos, granjas integrales, piscicultura y cultivos (aguacate, café, cacao, limón, caña panelera, sacha inchi y frutas).