Sala de Prensa > Noticias > Excombatientes de Caquetá y Putumayo, ejemplo de trabajo asociativo

Avanza la ‘Paz con Legalidad’

Excombatientes de Caquetá y Putumayo, ejemplo de trabajo asociativo

De la mano de la institucionalidad, en mesas de trabajo, excombatientes de Caquetá y Putumayo compartieron conocimientos sobre asociatividad para fortalecer sus cooperativas. Foto: Comunicaciones ARN.

Florencia , 11/10/2021

​ 

  • Diez formas asociativas conformadas por personas en proceso de reincorporación de Caquetá y Putumayo participaron durante tres días de la primera mesa técnica territorial de asociatividad.

  • En ambos departamentos, se destaca el aporte conjunto en la consolidación del componente productivo del proceso de reincorporación, las cuales implementan igual número de proyectos colectivos aprobados y desembolsados por el Gobierno nacional y apoyados por entes de cooperación internacional. 

Durante el primer encuentro realizado por la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), en Caquetá sobre cooperativismo y economía solidaria, participaron 33 personas en reincorporación provenientes del departamento del Putumayo y diferentes municipios del Caquetá, interesados en fortalecer sus unidades asociativas. 

En Caquetá y Putumayo, de 10 formas asociativas conformadas por personas en reincorporación, tres cooperativas han implementado tres exitosos proyectos colectivos aprobados y desembolsados por el Gobierno nacional para 274 personas que avanzan en su ruta de reincorporación.

“Porque la paz es con hechos, desde la Agencia para la Reincorporación y la Normalización, acompañamos los sueños individuales y colectivos de las personas que siguen su camino a la legalidad y destacamos la perseverancia de las diez cooperativas de las personas en reincorporación de estos dos departamentos que le siguen apostando a la política de Paz con Legalidad y se esfuerzan por tener un futuro mejor para sus asociados, familias y comunidad en general", aseguró Andrés Stapper, director general de la ARN. 

En las mesas de asociatividad que se desarrollaron en Caquetá, se promocionó la oferta institucional de diferentes entidades tales como el SENA, el Ministerio de Agricultura, la Agencia de Desarrollo Rural y la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias, entre otras.  Así como la política de asociatividad rural productiva. 

Lenin Gómez, persona en reincorporación y presidente de la Fundación Semillas de Paz, quien participó de la primera mesa técnica territorial de formas asociativas en Caquetá expresó: “esta capacitación de asociatividad es muy importante porque hemos venido a aprender y compartir ideas entre los compañeros; ahora lo que nos resta es poner en práctica estos ejercicios”. 

En estos espacios de formación, también se dio un diálogo participativo e intercambio de saberes, en torno a los procesos asociativos, la construcción autónoma para la definición de acciones para fortalecer sus cooperativas, entre las que se destacan planes de trabajo y diagnósticos empresariales para implementar el plan de fortalecimiento organizacional de sus asociaciones.

 

Datos de interés 

  • La Fundación Semillas de Paz, conformada por 50 personas en reincorporación, victimas y comunidad, recibió apoyo de Caritas Noruegas y Pastoral Social para la compra del terreno donde desarrollan los proyectos asociativos en ganadería, piscicultura y agroforestería

  •  En Caquetá, el recurso financiero entregado por el Gobierno nacional asciende a 1500 millones de pesos desembolsados a dos proyectos colectivos liderados por dos cooperativas: una en el antiguo ETCR Agua Bonita, en el municipio de La Montañita y la otra en el antiguo ETCR Miravalle, en San Vicente del Caguán.​

Compartir en las redes sociales


Noticias relacionadas